Gobierno dice que convocará a industrias farmacéuticas para abordar la falta de dólares
Desde Cifabol señalaron que el acceso prioritario a dólares una medida esencial para la continuidad de la producción de medicamentos, por lo que se formalizó el pedido de reunión al Gobierno
Después del pedido del sector farmacéutico para abordar soluciones a la falta de acceso a dólares en el mercado financiero formal, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que se convocará a una reunión para abordar este asunto.
“El Banco Unión se ha comunicado con la gente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) anteriormente y hoy lo va a hacer porque es importante seguir dotando (de dólares)”, señaló el ministro al ser consultado sobre el tema.
Según el gerente general de Cifabol, Josip Lino, desde junio de 2024 no reciben la asignación de divisas para importar insumos y la situación preocupa si se toma en cuenta que se requieren $us 45 millones de manera trimestral para sostener las operaciones sectoriales.
MIRA AQUÍ: Farmacéuticas piden reunión con el Gobierno ante la falta de acceso oportuno a dólares
Lino explicó que estos recursos se enfocan en tener un stock de materias primas, el pago a proveedores en el exterior y para pagar temas de flete de transporte, es decir, para traer esas materias primas y seguir produciendo en el país.
Mientras tanto, Montenegro señaló que este escenario lleva a una reflexión en torno a la importancia de apuntalar el desarrollo de la industria química básica para dejar la dependencia de mercados externos para acceder a estas materias primas.
“Entonces, se requiere una solución profunda a largo plazo, pero coyunturalmente el Banco Unión va a ayudar en esta tarea”, agregó la autoridad al referir que también se está coordinando con las firmas que importan directamente los medicamentos.