Gobierno e industrias oleaginosas instalan reunión para analizar la reactivación de la exportación de aceite

Previo al encuentro que se lleva adelante en La Paz, el viceministro Jorge Silva alegó que aún no se entregaron las cantidades normales de aceite por parte de las industrias oleaginosas a los comerciantes

Publicación: 12/12/2024 18:58
$output.data
$output.data
La reunión se lleva adelante en La Paz (Foto: Juan Carlos Barrionuevo)

Autoridades de Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) instalaron este jueves una nueva reunión de análisis que se enfoca en la posible reactivación de la exportación de aceite, encuentro que se lleva adelante en la ciudad de La Paz.

Esta reunión es la continuación de un primer encuentro que se dio en la presente semana entre ambas partes, donde se firmó un acuerdo en el cual se contemplan una serie de medidas, cuyos resultados serán evaluados este jueves para definir el futuro de la suspensión temporal a la exportación del producto.

Previo a la reunión, en horas de la mañana, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló en conferencia de prensa que aún no se entregaron las cantidades normales de aceite por parte de las industrias oleaginosas a los comerciantes; sin embargo, aún se esperará para dar un informe al respecto.

MIRA AQUÍ: Verifican distribución de aceite en industrias y mercados con miras a levantar restricción de exportaciones

Silva encabezó realizó inspecciones a industrias aceiteras, en donde se hicieron verificaciones sobre el despacho del producto, tema que fue incluido en un informe que será puesto sobre la mesa técnica que llevan adelante los representantes del Gobierno con la Caniob.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, sostuvo que hay optimismo en torno a la reunión y se espera que se pueda levantar el veto a la exportación del producto

“Esperamos que en el transcurso de los próximos dos o tres días podamos levantar la suspensión a las exportaciones porque necesitamos traer esos dólares al país. El mercado interno siempre va a estar garantizado, siempre va a estar abastecido. Se está demostrando claramente con documentos y con hechos de que el mercado está abastecido”, enfatizó Barriga.

MIRA AQUÍ: Policía gasifica a un grupo de personas que exigían que se venda aceite decomisado que estaba en un bus