Gobierno espera que la CEPB plantee un cronograma para abordar la disposición de decomisos del PGE

“Vamos a esperar que la Confederación de Empresarios (CEPB) haga el trabajo de coordinación con estos sectores. Nosotros vamos a seguir insistiendo con el diálogo”, dijo el ministro de Desarrollo Rural

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
Autoridades de Gobierno y dirigentes de la CEPB se reunieron este martes

Tras una reunión sostenida con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que esperan que esta institución plantee un cronograma para abordar con otros sectores la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

Flores expuso que ya se convocó hasta tres veces al diálogo a los sectores que rechazan tal disposición y no hubo una respuesta positiva, por lo que ahora se apunta a que la CEPB pueda mediar y hacer las respectivas gestiones en torno a este asunto.

“Vamos a esperar que la CEPB haga el trabajo de coordinación con estos sectores. Nosotros vamos a seguir insistiendo con el diálogo, queremos que los sectores privados tengan la certeza de que no estamos en contra de sus intereses”, sostuvo el ministro.

MIRA AQUÍ: Diputados aún no trata el proyecto de ley que deroga la disposición de decomisos

Sin embargo, desde el Comité multisectorial señalaron que no irán a ningún diálogo hasta que no se derogue tal disposición, advirtiendo que la misma atenta contra la seguridad jurídica al contemplar decomisos y confiscaciones a la iniciativa privada.

Es más, el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Gremiales, César Gonzales, señaló que la CEPB no tomó parte del Comité multisectorial de la cadena productiva que se viene reuniendo desde hace semanas y desde donde se advierte que esta disposición atenta con la iniciativa privada.

“El señor Giovanni Ortuño, representante nacional del empresariado, ha tenido una reunión con el Gobierno Nacional y ha llegado a un acuerdo para que aparentemente quede en suspenso esta normativa de confiscación y decomisos. Indicar a la opinión pública que no lo conocemos, no ha participado de ninguna de las reuniones multisectoriales en ningún departamento”, señaló Gonzales.

MIRA AQUÍ: Gremiales dicen no sentirse representados por la CEPB y ratifican movilizaciones contra disposición de decomisos