Gobierno: Ingreso de Bolivia a la “lista gris” de la GAFI se debe a la falta de una ley contra la legitimación de ganancias

Según el Ministerio de Economía, desde el año 2021 se alertó sobre el riesgo de que Bolivia ingrese a la “lista gris” cuando hubo rechazo a la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas

Publicación: 13/06/2025 17:37
$output.data
$output.data
[Foto: ABI] / El Ministerio de Economía, en La Paz.

Tras el ingreso de Bolivia a la “lista gris” de países bajo vigilancia reforzada del Grupo de acción Financiera Internacional (GAFI), el Ministerio de Economía afirmó que el país cumplió con el 90% de las recomendaciones de este organismo, pero que faltó la aprobación de una ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, que fue rechazada por la Asamblea Legislativa en 2021, tras protestas opositoras.

“En 2021 como efecto de la desinformación, politización y sabotaje movilizado, se evitó la entrada en vigencia de la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, un requerimiento exigido por la GAFI”, señala el comunicado del Ministerio de Economía.

Según Economía, la Asamblea Legislativa Plurinacional y “la coalición opositora” anularon, además, disposiciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos del GAFI, como el proyecto de Presupuesto Genaral del Estado 2024.

MIRA AQUÍ: GAFI incluye a Bolivia en su “lista gris” de blanqueo de capitales

Según la cartera de Estado, desde el año 2021 se alertó sobre el riesgo de que Bolivia ingrese a la “lista gris” cuando se promovieron campañas de rechazo a la mencionada ley.

El Gobierno informó que durante la reunión plenaria del GAFI, Bolivia se comprometió a corregir las deficientes observadas por la GAFI a través de acciones que deben ser desarrolladas dentro de un plazo razonable.

Asimismo, indicó que la principal tarea es la aprobación de una ley incluya las técnicas espéciales de investigación para casos de legitimación de ganancias ilícitas, que requiere el compromiso de la ALP.

MIRA AQUÍ: ¿Cuáles son las posibles consecuencias del ingreso de Bolivia a la lista gris de la GAFI?

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, agregó este viernes a su “lista gris” de países bajo vigilancia reforzada a Bolivia y a las Islas Vírgenes británicas, y retiró a Malí, Croacia y Tanzania, según el reporte de AFP.