Jean Pierre Antelo reasumirá el mando de Cainco y apunta al trabajo conjunto con el sector público

El acto de posesión está fijado para la noche de este jueves, en un contexto en el que se considera que se debe acompañar la búsqueda de soluciones a los problemas económicos

Publicación: 21/03/2024 16:40
$output.data
$output.data
El ejecutivo seguirá al mando de la institución durante la gestión 2024 - 2025

Jean Pierre Antelo Dabdoub se alista para asumir el mando de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) durante una nueva gestión, después de que fuera ratificado como cabeza del directorio de la entidad empresarial para la gestión 2024-2025.

Tras ocupar el cargo de presidente durante la gestión 2023 – 2024, Antelo volverá a jurar este jueves 21 de marzo, en un acto en el que también participarán los miembros del directorio que lo acompañarán en el nuevo ciclo.

Antelo seguirá al mando de Cainco en un contexto en el que se vienen dando acercamientos con el Gobierno nacional para hacer frente a la situación económica que enfrenta el país y en su más reciente intervención señaló la importancia de trabajar de manera conjunta con el sector público, tema que también viene replicando en otros escenarios.

MIRA AQUÍ: Empresarios cruceños resaltan que los datos del Censo serán clave para la planificación a futuro

Por ejemplo, el ejecutivo manifestó que el tema de la falta de dólares en el mercado financiero formal es un trabajo que se tiene que hacer a mediano y largo plazo, entendiendo que hay un cambio en el ciclo económico que requiere, entre otros aspectos, apostar al sector productivo y agroindustrial como generadores de divisas.

Estos sin descuidar una planificación a futuro de sectores como la minería, el litio y otros que a mediano y largo plazo puedan contribuir a la atracción de divisas frescas a país.

“Hay que seguir atendiendo la demanda de los importadores que requieren importar materias primas, que requieren los dólares (...) Eso nos tiene que llamar a seguir trabajando en medidas mucho más estructurales desde el sector privado, pero por supuesto que el sector público también tiene que acompañar con las iniciativas para poder atraer inversión extranjera y fomentar la inversión privada”, apuntó.

MIRA AQUÍ: Cañeros piden incentivos en la productividad para impulsar el programa etanol en Bolivia