Legisladoras de oposición califican de “demagógico” el proyecto de ley de diferimiento en el pago de cuotas bancarias; piden descartarlo

En tanto, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) expresó su rechazo al proyecto de ley sobre diferimiento en el pago de cuotas e intereses de préstamos bancarios

Publicación: 05/09/2025 21:53
$output.data
$output.data
[Foto archivo: ABI] / Una persona cuenta billetes de bolivianos.

La senadora Centa Rek y las diputadas María René Álvarez, Verónica Aguilera y Heydi Muñoz, de Creemos, suscribieron un pronunciamiento de rechazo al Proyecto de Ley 547/2024-2025, que plantea un nuevo diferimiento en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios.

En el documento, las legisladoras respaldaron el pronunciamiento de Asoban, que presentó fundamento técnico alertando que esta medida legislativa compromete la estabilidad del sistema financiero.

“Esta medida del MAS no solo agrava la crisis económica actual, sino que surge curiosamente a pocos meses de que ese partido socialista finalmente deje el poder”, señala el pronunciamiento.

MIRA AQUÍ: Asoban rechaza proyecto de ley sobre diferimiento en el pago de cuotas e intereses de préstamos bancarios

Indicaron que más allá de presentarse como un alivio populista el proyecto parece más bien destinado a generar convulsión social preelectoral y mantener una narrativa de control “frente a la peor administración de mas de 20 años que está por culminar”.

Para las legisladoras, el Gobierno “busca utilizar la desesperación ciudadana para apuntalar su supervivencia política y aferrarse al poder proponiendo políticas demagógicas que no resuelven los problemas de los prestatarios”.

MIRA AQUÍ: Cámara de Transporte da plazo al Gobierno para solucionar la escasez de combustible y no descarta bloqueos

Según las parlamentarias, Asoban presentó una alternativa más responsable, a decir, evaluar cada caso de forma individual, con criterios técnicos, sin comprometer la solidez del sistema ni el ahorro de las familias vulnerables.

“Exigimos a los parlamentarios nacionales que descarten de inmediato este proyecto de ley y en su lugar promuevan soluciones focalizadas, transparentes y técnicamente sustentadas. Bolivia mereces soluciones reales y no artificiosas”, apuntaron.