Mineros auríferos marchan en La Paz para exigir combustibles y fijan una multa de 100 gramos de oro para los inasistentes
Los mineros descendieron desde la Ceja de la ciudad de El Alto hasta el centro de la sede de Gobierno con arengas que apuntan por ejemplo a los problemas en el abastecimiento de diésel.


Los afiliados de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) marchan este jueves en la ciudad de La Paz para exigir la atención de sus demandas sectoriales, pero también “demostrar cuánto creció el sector”.
Los mineros descendieron desde la Ceja de la ciudad de El Alto hasta el centro de la sede de Gobierno con arengas que apuntan por ejemplo a los problemas en el abastecimiento de diésel.
La “marcha por la reivindicación de las cooperativas mineras auríferas de la FECOMAN LP. R.L” tiene carácter obligatorio. La convocatoria establece que las cooperativas que no asistan deberán pagar una multa de 100 gramos de oro.
Al término de la movilización se instalará una Asamblea General Extraordinaria para abordar la lucha y defensa de los intereses del sector. La dirigencia aseguró que la movilización es pacífica.
MIRA AQUÍ: “La gente está preocupada y prefiere quedarse en casa”: la gastronomía paceña está en emergencia
“En cumplimiento del inciso d) del parágrafo I del Artículo 21 del Estatuto Orgánico de la FECOMAN L.P. R.L., todas las cooperativas de primer y segundo grado afiliadas, tienen la obligación de asistir con el 100% de sus bases, a cualquier acción de protesta convocada por la Federación. Cualquier inasistencia o contravención a este INSTRUCTIVO será sancionada de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico, incluyendo una multa pecuniaria consistente en 100 gramos de oro físico por cooperativa”, reseña parte de la convocatoria.
Asimismo, se remarca que otra de las sanciones para los ausentes es la suspensión de su acceso a los servicios técnicos y asesoría legal de Fecoman.
Los mineros llegaron a las calles del centro de La Paz al mediodía de este jueves.