“La gente está preocupada y prefiere quedarse en casa”: la gastronomía paceña está en emergencia
El presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (Cadeg), Ernesto Olivares, lamentó que hay tendencia a que sigan incrementándose los precios y con ello se agrave la crisis


El incremento de precios en los productos de la canasta familiar también afecta directamente a los restaurantes. El presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (Cadeg), Ernesto Olivares, señaló que en los últimos meses el sector aumentó entre un 30 y 40% sus precios de alimentos.
Ante ello, señaló que los negocios incrementan su precio con el riesgo de que se reduzca a la mitad los compradores.
“Toda esta situación (la crisis) evita que la gente salga tranquilamente a su esparcimiento, como un restaurante, a comer, a tomarse una bebida ¿Por qué?, porque la gente está preocupada y va tender a quedarse en su casa”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: El dólar digital se dispara y llega a Bs 19 este jueves, es el pico histórico más alto en Bolivia
Citó como ejemplo que antes el kilo de carne estaba en Bs 45 o Bs 50; sin embargo, en la actualidad está el doble. Agregó que los productos importados triplicaron o cuadruplicaron sus precios o en el peor de los casos ya no llegan al país porque los importadores priorizan los que tienen más venta.
“El restaurante pueden aumentar su precio, pero ¿la gente vendrá a comer?. Ese es otro problema porque en un periodo de crisis la gente está tratando de ahorrar su dinero por la incertidumbre de qué pasará mañana”, sostuvo.
Remarcó que la contracción económica se ve reflejada en la cantidad de clientes que consumen productos de restaurantes. Aunque, lamentó que la tendencia es que sigan aumentando los precios.
En esta línea remarcó que la población reduce sus salidas con la esperanza de conservar su dinero.
Lamentó que toda esta situación derivará en que los restaurantes reduzcan su personal o que cierren sus puertas.