Choferes analizan paro nacional ante las filas por combustibles; transporte de La Paz urge un ampliado nacional

Una comitiva del sector llegó a Cochabamba para reunirse con la dirigencia nacional para analizar la situación del suministro de carburantes.

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[Juan Carlos Barrio Nuevo.] / Fila de vehículos por combustible en La Paz.

Una comitiva de la dirigencia de los choferes de La Paz llegó este sábado a Cochabamba para reunirse con el Ejecutivo Nacional del sector y pedir un ampliado en el que se definan medidas de presión contra el Gobierno en procura de que se solucione la escasez de combustible.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, Edson Valdez, afirmó que la falta de diésel está empeorando y señaló que las filas siguen aumentando, afectando incluso los costos de la canasta familiar.

“Estamos en Cochabamba para pedirle al Ejecutivo Nacional que pueda haber un ampliado nacional (...) Vamos a presionar para que máximo hasta el miércoles se convoque el ampliado nacional y tomar determinaciones en contra del Gobierno”, dijo el dirigente.

La dirigencia evalúa un paro nacional si la situación no mejora.

”Vamos a pedir que pueda regularizarse lo antes posible, la única forma es con presión. (...) Yo creo que una medida importante sea un paro nacional. Eso va a estar sujeto a un ampliado nacional”, dijo.

MIRA AQUÍ: Choferes de Bolivia: “Presidente, no es solución decir ‘no puedo garantizar el combustible’, es su obligación”

El viernes, choferes del transporte interdepartamental y operadores de empresas de buses marcharon en La Paz ante la falta de combustible que afecta al sector.

La quejan también surgen en Cochabamba, Oruro y Potosí.

Según los dirigentes, solo el 10% de los choferes que realizan tramos interdepartamentales están trabajando y el resto está en las filas esperando combustible.

MIRA AQUÍ: Inflación: Argentina logra controlarla, mientras que Bolivia atraviesa una aceleración sostenida, señala Bloomberg

El presidente Luis Arce dijo hace algunos días que no puede garantizar el suministros hasta que se aprueben los créditos externos en el Legislativo.