Ministro dice que las industrias estatales “más grandes van a funcionar” ante informe que refleja falta de rentabilidad
El diputado opositor Aldo Terrazas señaló que en la gestión de Luis Arce se impulsaron 202 industrias estatales por más de Bs 29.000 millones, pero la mayoría no están en funcionamiento ni generan rentabilidad.


El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, alegó que las industrias estatales “más emblemáticas” estarán operativas, pese al informe que cuestiona la rentabilidad y funcionamiento de 202 empresas estatales que vienen siendo impulsadas por la administración de Luis Arce Catacora.
“La industrias emblemáticas, las más grandes van a funcionar con seguridad, porque estamos apuntando a estos productos estratégicos”, señaló la autoridad este martes, en respuesta al informe que fue presentado por el diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana).
Según Terrazas, el modelo ha sido ineficiente, explicando que el MAS creó al menos 255 empresas: 53 en los 14 años de gobierno de Evo Morales, y 202 plantas industriales se crearon durante el gobierno de Luis Arce “de las cuales no funcionan ni 60”.
MIRA AQUÍ: Informe revela que Arce impulsó 202 plantas industriales que no reflejan rentabilidad
Flores defendió el modelo industrializador asegurando que se está garantizando la provisión de insumos, desglosando que se aprobaron programas nuevos de soya, de arroz y de maíz, que van a garantizar la materia prima para estas industrias. También mencionó avances en sectores como el aceite, la carne de llama y la cadena avícola.
Sin embargo, el diputado opositor advirtió un uso de recursos sin resultados concretos y dijo que muchas de estas plantas están paralizadas o sin terminar, “100 todavía están inconclusas, inclusive”.
MIRA AQUÍ: Anapo: “La biotecnología no puede seguir siendo una discusión ideológica”
Además, el parlamentario alertó sobre el costo fiscal que representa sostener estas industrias improductivas, calculando que existen más de 20.000 empleados en estos proyectos que no reflejan una rentabilidad o avance claro, según su criterio.
El ministro no se refirió a la cifra de empresas que están en funcionamiento ni tampoco detalló temas clave como la rentabilidad de las mismas, aunque consideró que van a ser una solución para regular precios de los productos de la canasta familiar.