Montenegro dice que el BCB ejecutó “ventas adelantadas” de oro y “tiene todos los respaldos” para esas operaciones
Las palabras de Montenegro se registran en el marco de las declaraciones del candidato a la Presidencia por la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Tuto Quiroga, quien advirtió con procesos contra los ejecutivos del BCB


El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el Banco Central de Bolivia (BCB) “tiene todos los respaldos” para las operaciones de oro y señaló que “sería algo ilógico y negligente tener las reservas en la calle Ayacucho”, en las oficinas centrales del ente emisor.
En ese marco, indicó que el oro no se empeñó ni pignoró, sino que se realizaron “ventas adelantadas” del metal precioso.
“La autoridad monetaria ha realizado operaciones que están enmarcadas en la ley, por lo tanto no deberías pensar que ha incumplido algún esquema que no está permitido”, señaló el ministro en una conferencia de prensa.
Las palabras de Montenegro se registran en el marco de las declaraciones del candidato a la Presidencia por la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Tuto Quiroga, quien advirtió con procesos contra los ejecutivos del BCB si el 8 de noviembre, día en el que asume el nuevo Gobierno, no se encuentran en las bóvedas las 22 toneladas de oro que estipula la ley.
En un reporte sobre las Reservas de Oro que fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el marco de una Petición de Informe Escrito (PIE) planteado por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel, el BCB señala que en total 9,2 toneladas de oro fueron utilizadas para obtener casi mil millones de dólares.
En otra parte el documento, el ente emisor señala que las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas y especifica que 21,85 se encuentran “depositadas e invertidas” en seis entidades financieras internacionales.
Montenegro aseguró que el ente emisor “tiene todos los respaldos” y son “ellos los que pueden dar (explicaciones) por qué han hecho operaciones de ventas adelantadas y si eso ha comprometido el oro de las Reservas Internacionales”.
Afirmó que el BCB “ha tomado todas las previsiones legales para hacer estas operaciones de ventas adelantadas”.
MIRA AQUÍ: Diferir créditos ahora puede interferir en el plan económico del nuevo gobierno, advierte Jubileo
“No podemos hablar de empeñar, tampoco (de pignorar) porque la operación que ha hecho el Banco Central que es venta adelantada”, insistió.
En su juicio, “habrá que ver los contratos, qué exactamente hace y eso lo hace en el marco de su normativa y lo tiene delimitado su directorio y su presidente”.
En el informe solicitado por Porcel, se señala que en bóvedas del BCB únicamente hay 2,62 toneladas de oro.
Montenegro argumentó que “generalmente las reservas nunca están en las bóvedas porque es un activo improductivo si están en las bóvedas”, por lo tanto, “siempre está invertido y esa inversión está rindiendo un retorno para el BCB”.
“Sería algo ilógico y negligente tener las reservas en la calle Ayacucho. Generalmente, desde hace mucho tiempo atrás, hace más de 25 años, el Banco Central invierte el oro monetario en distintas entidades, están invertidas en el BIS, el Banco Internacional que es el Banco Central de todos los Bancos Centrales del mundo”, dijo.
“Está invertido también en entidades de Suiza, de Canadá. Así que siempre está invertido el oro y ganando rendimiento todos los días”, añadió.