Mutún: Corte falla a favor de Bolivia y desestima indemnización de $us 100 millones que exigía Jindal, según procurador

El procurador del Estado, César Siles, explicó que el tribunal determinó que no corresponde el pago de la citada indemnización. Por el contrario, ordenó a la transnacional a cubrir los gastos que erogó el Estado en el citado proceso.

Publicación: 19/06/2024 14:33
$output.data
$output.data
Jindal abandonó el proyecto del Mutún el 2012, complejo que ahora está en la etapa final

Una corte falló en contra de la empresa india Jindal, que exigía una indemnización de $us 100 millones por el proyecto Mutún y por consiguiente favoreció al Estado boliviano, según el procurador César Siles.

Siles dijo que el tribunal determinó que no corresponde el pago de la citada indemnización. Por el contrario, ordenó a la transnacional a cubrir los gastos que erogó el Estado en el citado proceso.

MIRA AQUÍ: Unas 10 mil hectáreas recuperadas y cinco órdenes de aprehensión, el saldo del operativo contra avasalladores

“Dicho caso no fue arbitraje internacional derivado de ningún tratado bilateral de inversiones (TBI), sino que se trató de un arbitraje comercial, de carácter contractual, en el marco un Contrato de Riesgo Compartido suscrito entre la Empresa Siderúrgica del Mutún, una empresa pública, y la demandante, JSB, holding boliviano de la india Jindal Steel & Power Limited”, se lee en un documento publicado en la página virtual de la Procuraduría.

“En consecuencia, el Tribunal Arbitral condenó a Jindal Steel Bolivia S.A. al pago de los costos incurridos en el arbitraje por el Estado Plurinacional de Bolivia” se añade.

MIRA AQUÍ: Bolivia podrá transportar 3 millones de metros cúbicos día de gas argentino al mercado brasileño, dice YPFB

Siles calificó la decisión del tribunal como un “triunfo” para Bolivia y dijo que “se ha emitido el laudo favorable a los intereses del Estado”.

En la demanda interpuesta ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), Jindal exigió el pago de $us 100 millones como indemnización por los supuestos “perjuicios” que supuestamente enfrentó por la ejecución de las boletas de garantía.

El Gobierno boliviano asumió esa medida luego de establecer que la transnacional incumplió las inversiones comprometidas para el proyecto de la explotación de hierro en el Mutún, en Santa Cruz.

Según el Procurador, el laudo arbitral establece que la Empresa Siderúrgica del Mutún “ha cumplido todas sus obligaciones según el contrato y su deber de buena fe según el derecho boliviano”.

“Se desestiman los reclamos de la Jindal, se desestima la millonaria indemnización que pretendía y se declara que, por el contrario, que Jindal debe asumir el costo de los anticipos del arbitraje en la suma de 740 mil dólares por un lado, y ordena que Jindal debe pagar a la Empresa Siderúrgica del Mutún 1.957.287 dólares en concepto de costos y gastos más intereses con base en el rendimiento de los bonos de tesoro de los Estados Unidos”, señaló Siles.

“Es un triunfo que no solamente desestima la pretensión de Jindal, sino lo obliga a pagar recursos en favor del Estado Boliviano, concretamente de la Empresa Siderúrgica del Mutún”, añadió.