Panificadores justifican subida del precio del pan con el encarecimiento de la harina y la manteca

Este viernes se espera un pronunciamiento oficial de los panificadores que confirme la subida del precio en mercados de Santa Cruz

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Xiomara Sandóval - UNITEL] / En mercados mayoristas el precio de la harina ha registrado un incremento paulatino

Los panificadores de Santa Cruz confirmaron que desde el lunes 28 de abril subirán el precio del pan y argumentaron que esto se debe al encarecimiento de los insumos que usan para su elaboración, como la harina y la manteca, que han registrado incrementos en la última semana.

Enrique Cabrera, vicepresidente del gremio, dijo a la red UNITEL que una solución temporal fue hacerlos de menor tamaño y peso, pero que esto ahora tampoco es factible.

Recordó que su sector no recibe harina subvencionada como en el resto de la región y que se rigen en base a precios del mercado para definir los costos del producto.

De acuerdo a José Luis Borda, comerciante mayorista, en los últimos días el precio del quintal de harina nacional estaba en Bs 320 y ahora cuesta Bs 350. Mientras que este mismo producto, que llega desde Argentina, se encontraba en Bs 310 y ahora se está a Bs 340.

MIRA AQUÍ: Encuentran combustible escondido en caletas bajo tierra en El Alto

Aseguran que este producto sube semana a semana y que las excusas son el cambio del dólar y la oferta y demanda ya que la harina importada está “llegando muy poco”.

En el caso de la manteca, dijo que los precios han subido bastante pues antes se encontraba la lata de 17 kilos en Bs 270 y ahora cuesta Bs 340.

Precio del pan en mercados y tiendas

El panificador cabrera puso como ejemplo que en su caso, como productor, entregaría el pan a Bs 0,70 al mayorista del mercado y de allí se comercializará seis unidades por Bs 5 por lo que, ya en tienda se estima que “costará 1 boliviano la unidad, pero el peso sería casi el doble de lo que está siendo ahora”.

MIRA AQUÍ: El dólar duplica cotización oficial en el mercado paralelo

En una anterior oportunidad, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que ese tipo de situaciones son responsabilidad de las federaciones regionales que por decisión propia no acceden al plan del Gobierno.

Se prevé que en horas de la tarde, la dirigencia de los panificadores cruceños brinde una conferencia para anunciar las decisiones de su reunión sectorial.