Pese a denuncias, Dorgathen defiende a Botrading y dice que permitió un ahorro de $us 200 millones por año
Dorgathen dijo que Botrading fue “satanizada” y sospechó que detrás de los ataques contra la empresa subsidiaria de YPFB están otras empresas que vieron afectados sus negocios
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este domingo que la empresa Botrading generó grandes ahorros al Estado Boliviano, al evitar gastos en la importación de combustible, pese a que la firma tiene denuncias por supuestas irregularidades.
“Botrading logró ahorrar más de 200 millones de dólares por año, no solo con los servicios, solo participando”, dijo Dorgathen a tiempo de indicar que la empresa logró romper el monopolio de otras firmas que se dedicaban al transporte de combustible.
Dorgathen dijo que Botrading fue “satanizada” y sospechó que detrás de los ataques contra la empresa subsidiaria de YPFB están otras empresas que vieron afectados sus negocios por el ingreso de Botrading al mercado de importación y transporte de combustible.
MIRA AQUÍ: ¿A cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo este domingo 2 de noviembre?
El presidente de YPFB aseveró que Botrading es un tipo de empresa que se utiliza de manera muy usual en todo el mundo y que en Bolivia existe incluso desde el 2019.
Dorgathen afirmó que Botrading está abierta a ser auditada y dijo que se tiene en camino una auditoría internacional.
Para el ejecutivo de YPFB, el próximo gobierno “necesitará” a Botrading o a una empresa similar, por lo que invitó a auditarla e investigarla.
El diputado Carlos Alarcón (CC), miembro de la comisión legislativa que investigó a Botrading denunció que la empresa operaba “sin vender una sola gota de combustible” y que fue utilizada para revender productos de YPFB Refinación a precios más altos.
Proyectos
Dorgathen también se refirió a los proyectos exploratorios que están en curso o terminados y dijo que se dejan varios proyectos desarrollados y que el próximo gobierno deberá enfocarse en ellos.
“Las oportunidades que se dejan para desarrollar son grandes, es especulación que se acaba el gas, que no va haber para el mercado interno”, dijo.
Puso de ejemplo los campos desarrollados en Bermejo, Mayaya en La Paz, la cuenca subandina y otras, que tiene un potencial de 3 a 10 TCF.
Cuestina a la ALP
Dorgathen también cuestionó el papel de la Asamblea legislativa Plurinacional (ALP) por no haber aprobado los créditos que hubieran servido para la obtención de divisas que eran fundamentales para la compra de combustible.
Dijo que los últimos días la ALP aprobó 800 millones de dólares en crédito, lo que demuestra que durante los dos años que no los aprobaron fue porque tenían el objetivo de bloquear la gestión del Gobierno para culparlos de la crisis.