Pese a leve descenso, precio del queso y el huevo sigue alto en comparación con el año pasado
Otros productos como los lácteos, la carne de pollo y de cerdo también mantienen un precio elevado, según las comerciantes, en un contexto en el que la inflación sigue en ascenso


En un recorrido realizado por UNITEL este viernes en centros de abastecimiento se advirtió que, pese a un leve descenso en el precio del queso y del huevo, ambos productos siguen costosos en comparación al año pasado y así lo aseguran comerciantes del mercado Abasto, quienes también reportan escasez de lácteos, carne de pollo y cerdo, que continúan con precios elevados.
“Ha bajado un poco, es un punto a favor para vender un poco más. El año pasado, Bs 32 era lo más caro para un kilo de queso y Bs 20 – Bs 24 ya era lo más barato. Hoy estamos en Bs 36. Sigue caro, la gente no alza como antes. De igual manera, pasa con el huevo”, explicó una vendedora.
Otra comerciante también se refirió al huevo, con maples que se encuentra a Bs 22, Bs 24 y hasta Bs 28, dependiendo de la calidad, pero el año pasado se encontraba hasta en Bs 18, según otra vendedora.
MIRA AQUÍ: Desaceleración de la inflación registrada por el INE no se refleja en los precios en mercados
“Leche está a (Bs) 8 el litro y no ha subido porque no hay. No hay leche, no llega poca cantidad. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Vender al público, no tenemos por mayor”, dijo una tercera vendedora.
El pollo tampoco muestra señales de bajar y los comerciantes aseguran que el precio no baja de Bs 20 desde hace meses, subida que también se refleja en la carne de cerdo.
“El chancho subió y se mantuvo. Subió Bs 2 y no lo elevaron más, pero sigue alto a lo que estaba antes. Ahorita está a Bs 33 la piernita y la costilla está a 42, más caro. Lo alimento y come más, así que más sube”, afirmó otra vendedora.
MIRA AQUÍ: Analista advierte “maquillaje de cifras” ante inflación del 0,2% en septiembre reflejada por el INE
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre se registró una inflación mensual de 0,20%, con una variación acumulada de 18,33% hasta ese mes..
“Estamos probablemente en la etapa donde va a haber mayor nivel de inflación y este índice lo más probable es que termine en valores bastante más elevados si comparamos la información respecto al año anterior. La inflación acumulada ya supera el 20%, estamos cerca de 24%”, sostuvo al respecto el economista Fernando Subirana.