Analista advierte “maquillaje de cifras” ante inflación del 0,2% en septiembre reflejada por el INE

Ante el reporte del INE sobre el aumento de precios, el economista Gonzalo Chávez consideró que este es un indicador artificial que probablemente se ha puesto al servicio de la política

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
El economista advirtió que hay escenarios que configuran un “campo minado dentro del Estado”

El economista Gonzalo Chávez calificó como un “maquillaje de cifras” el reporte del INE que informó una inflación de 0,2% en septiembre, al considerar los datos presentados no reflejan la verdadera situación económica del país y responden más a fines políticos que técnicos.

“Yo creo que es un indicador artificial y que probablemente se ha puesto al servicio de la política”, cuestionó Chávez tras conocerse el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), divulgado este jueves.

Según el INE, septiembre es hasta la fecha el mes ‘menos inflacionario’ del año, con una tasa del 0,2%; sin embargo, el acumulado de la gestión ya alcanzó el 18,33%.

MIRA AQUÍ: INE: La inflación en septiembre fue de 0,2%, la más baja en lo que va del año

“Hay un proceso dentro del Gobierno de maquillaje de cifras, de hacer que la casa que está en ruinas le comienzas a pintar un poquito la pared a poner cortinas un poquito más elegantes que tapen las grietas”, ironizó Chávez durante su ilustración.

El analista advirtió que detrás de estos indicadores supuestamente positivos, como la inflación de 0,2% o la estabilidad del tipo de cambio en torno a Bs 12,60, se esconde una economía frágil, en donde asoman las ‘grietas’ del déficit público.

Además de estas cifras, Chávez advirtió que en la economía también se mantienen bajas las reservas internacionales, así como también hay otros escenarios que configuran un “campo minado dentro del Estado”.

Chávez alertó que estas cifras buscan construir un relato favorable antes de una eventual transición de gobierno: “El Gobierno saliente va a mostrar varios indicadores y te dice: ‘Mira, está bien ahorita’, con el objetivo de decir ‘hemos dejado una economía pujante’, pero todo es artificial”.

MIRA AQUÍ: “Emapa nació en números rojos y nunca cumplió su función”: Productores advierten abandono al sector