¿Por qué está bajando el dólar en el mercado paralelo? Esto explica un analista

Chávez explicó que hay dos caminos que explican la demanda de dólares, uno de ellos es la importación de productos; la otra es la especulación interna

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Imagen ilustrativa] / Dólares.

El analista económico Gonzalo Chávez afirmó este martes que la “baja parcial” del dólar en el mercado paralelo se debe a que el nuevo Gobierno ha dado señales que han disminuido la expectativa negativa y que han reducido la especulación.

“Esto se explica en gran medida por la llegada de un nuevo gobierno y las señales de corto plazo que han sido positivas a los radares de las expectativas de la gente”, dijo Chávez.

Chávez explicó que hay dos caminos que explican al demanda de dólares, uno de ellos es la importación de productos, que atrae demanda de dólares para comprar productos del exterior; la otra es la especulación interna, que se genera por los temores de la población ante la inflación, la pérdida del poder de la moneda local, que aumentan la demanda de divisa extranjera como un “refugio” para sus ahorros.

MIRA AQUÍ: Tras el feriado largo, ¿a cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo?

Para Chávez, este segundo factor es el que ha disminuido, sobre todo, por la llegada del nuevo gobierno de Rodrigo Paz, que ha cambiado las expectativas de la gente.

Afirmó que las señales de Paz, como sus viajes a EUU para gestionar recursos, el crédito de la CAF anunciado por 3.100 millones de dólares, son señales que disminuyen la presión de la demanda de dólares.

Explicó que las reservas internacionales, las remesas y las exportaciones, que son otra forma de ingreso de dólares, no se han modificado últimamente producto de la crisis económica.

MIRA AQUÍ: Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes

Para Chávez, estas cifras del cambio del dólar en el mercado paralelo podrían reflejar el nuevo mercado del tipo de cambio, lo que puede servir al nuevo gobierno para fijar un régimen flexible con bandas de precios superiores e inferiores.

Afirmó que, pese a esta reducción del dólar en el mercado paralelo, la diferencia con el cambio oficial (6,96) sigue siendo muy amplia, por lo que el nuevo Gobierno debe ver la forma para equilibrar el cambio en el futuro, tomando en cuenta que se vienen eventos políticos que han generado esperanza y bajado las expectativas negativas produciendo una tendencia de tipo de cambio hacia la baja.