Si las Reservas Internacionales crecieron fue porque el precio del oro se disparó, señala economista Chávez
A abril de 2025, las Reservas alcanzaron a $us 2.618 millones, es decir, un incremento de $us 642 millones respecto a finales de la gestión 2024, pero esto se da por el precio internacional del oro, según el análisis


Si bien el Banco Central de Bolivia (BCB) reflejó un aumento de las Reservas Internacional Netas (RIN) de $us 642 millones en los últimos meses, el analista Gonzalo Chávez advirtió que esto se debe al precio internacional del oro, cuyo valor alcanzó récords históricos en el último tiempo.
Al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us 2.618 millones, es decir, un incremento de $us 642 millones respecto a finales de la gestión 2024.
Según el BCB, las reservas en divisas subieron de $us 46,8 millones de dólares a $us 165,2 millones. Mientras que las reservas en oro incrementaron su valor de $us 1.889,3 millones a $us 2.397,2 millones. En tanto, las DEG y el tramo de reservas subió de $us 40,4 millones a $us 55,7 millones de dólares.
MIRA AQUÍ: Reservas Internacionales se cifran a abril en $us 2.618 millones
“¿Llegaron más inversiones? ¿Las exportaciones de gas volvieron a aparecer? ¿Llovieron dólares en la economía boliviana y no nos dimos cuenta? No, nada de eso. (La Reservas) subieron porque el precio del oro se disparó y en parte de nuestras reservas, hay unas 22 toneladas guardadas en lingotes que ahora valen más”, señaló Chávez.
Según AFP, el oro subió a mediados de abril a un récord histórico de 3.500 dólares la onza por el afán de los inversores a refugiarse en valores seguros debido a la guerra comercial y a la tensión entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
MIRA AQUÍ: Riesgo país de Bolivia alcanza los 2.109 puntos, según JP Morgan
A la fecha, las reservas en oro ascienden a 22,5 toneladas de oro fino, de las cuales cerca del 83% corresponde al metal depositado en el exterior; 13% están en tránsito para refinación, mientras que el 4% se encuentran en bóvedas del BCB.
Chávez calificó el reporte del BCB como “un espejismo”, donde no se puede cantar “aleluya” por mucho que el ente emisor refleje una subida de $us 642 millones en el valor de las Reservas.