Riesgo país de Bolivia alcanza los 2.109 puntos, según JP Morgan

Bolivia solo está por encima de Venezuela y está lejos de países como Perú (176), Chile (133) y Uruguay (102), de acuerdo con el reporte difundido en las últimas horas

Publicación: 02/05/2025 11:45
$output.data
$output.data
Foto referencial

Bolivia registra 2.109 puntos de riesgo país, el más alto de toda Latinoamérica después de Venezuela, de acuerdo con el reporte de la calificadora internacional JP Morgan, el cual fue difundido este 1 de mayo.

De acuerdo con el reporte, Bolivia casi le duplica en riesgo a Ecuador, su inmediato seguidor que está con 1.189 puntos. A nivel Sudamérica, más abajo se encuentran Colombia (388), Brasil (230), Paraguay (185), Perú (176), Chile (133) y Uruguay (102).

En este contexto, si una nación presenta una elevada cifra de este indicador, poseerá una peor clasificación y la tasa de interés que los deudores o potenciales emisores de deuda deberán pagar por sus créditos en los mercados internacionales será más alta, según el reporte.

MIRA AQUÍ: Gobierno pone en vigencia el decreto que reglamenta el alza salarial, conoce sus alcances

Asimismo, el informe refleja que el riesgo país también sirve como referencia para inversores y bancos comerciales, quienes con esta cifra podrán guiarse al momento de prestar dinero y conocer cuál es la probabilidad de que el emisor del crédito caiga en default.

Anteriormente, el expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, manifestó que, aunque Bolivia está cumpliendo con el pago de los servicios de la deuda, primó la desconfianza de entidades como JP Morgan por las decisiones que el gobierno tomará en el futuro para enfrentar la caída de las Reservas Internacionales.

En semanas pasadas, desde la Cámara Nacional de Industrias advirtieron que Bolivia tiene el riesgo país más alto de Sudamérica (sólo después de Venezuela), por lo que el incremento salarial ahuyentará aún más la inversión nacional y extranjera.

MIRA AQUÍ: Por decreto, el Gobierno amplía el arancel “cero” para la importación de arroz hasta el 31 de octubre