Sin la presencia de privados, el Gobierno y la COB instalan la mesa que analizará el pedido de incremento salarial

La COB plantea un incremento de 15% para el Salario Mínimo Nacional y el 20% para el haber básico. La propuesta fue rechazada por los privados, que alertaron sobre las consecuencias en el empleo y la estabilidad de las empresas

Publicación: 03/04/2025 12:16
$output.data
$output.data
[Foto APG.] / A la izquierda, Juan Carlos Huarachi, y a su lado el ministro Marcelo Montenegro.

Al mediodía de este jueves, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, inauguraron la mesa técnica de la Comisión Económica para analizar el incremento salarial.

La COB plantea un incremento de 15% para el Salario Mínimo Nacional y el 20% para el haber básico.

La propuesta fue rechazada por los privados, que alertaron sobre las consecuencias en el empleo y la estabilidad de las empresas.

Los resultados de la mesa se anunciarán este mes con miras a perfilar los posibles ajustes a los salarios para el Primero de Mayo, Día del Trabajador.

“Hemos hecho la invitación a nuestro hermano Juan Carlos Huarachi a la Comisión Económica para instalar nuestra mesa habitual de todos los años en estas fechas y empezar a hablar temas relacionados al incremento salarial, a la mesa de pensiones, que son temas importantes que tenemos que tocar”, señaló Montenegro este jueves.

MIRA AQUÍ: COB pide un incremento del 15% al salario mínimo y un 20% al haber básico en la gestión 2025

“Mi expectativa es de que trabajemos coordinadamente con cronogramas, que nos respetemos en términos de fechas y tiempos para poder tener amplia discusión e intercambio de argumentos en relación de estos dos temáticas importantes”, añadió.

Por su lado, el ejecutivo del ente matriz destacó que “hay retos muy importantes”, entre ellos “plantear propuestas más allá del incremento salarial”.

“Tenemos que ver otras alternativas que generen economía y que generen recursos sociales para nuestros afiliados”, señaló.

Privados

Como todos los años, los empresarios, productores y emprendedores solicitaron participar en la mesa de negociaciones, sin embargo, su pedido no fue atendido.

MIRA AQUÍ: Arce apunta a privados por alza de precios; los empresarios le piden que asuma sus responsabilidades y elimine restricciones

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) publicó un comunicado en el que alerta que “por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”.

Los privados expresaron su “firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”.

Pensiones

En ese contexto, Huarachi le indicó al ministro Montenegron que hay una propuesta “de realizar un nuevo estudio matemático actuarial” para “mejorar las pensiones” las pensiones de los aportantes al sistema integral de pensiones.

MIRA AQUÍ: Empresarios piden reunión con Luis Arce para hacer conocer su propuesta sobre el incremento salarial

Creo que es importante mejorar las rentas mínimas de aquellos trabajadores que tienen 10, 11 y 12 años”, dijo Huarachi para superar los Bs 1.000 como renta.

Esta propuesta tiene base en el nuevo escenario de la administración de los fondos de pensiones en manos del Estado con la Gestora Pública.

.