Tras acuerdo con transportistas, Gobierno destaca diálogo y dice que “bloqueando no iban a aparecer los dólares”

Con el acuerdo se desactivó el bloqueo de caminos que se había anunciado para este jueves y que iba a ser realizado por el transporte pesado

Publicación: 26/06/2024 08:58
$output.data
$output.data
Álvaro Ruíz, viceministro de Autonomías

Tras más de 14 horas de reunión, la madrugada de este miércoles se firmó un acuerdo entre el Gobierno nacional y la dirigencia del transporte pesado que suspendió temporalmente el bloqueo de caminos que pretendían ejecutar desde este jueves 27 de junio.

Ante ello, el viceministerio de Autonomías, Álvaro Ruiz, destacó la predisposición del sector al diálogo para la resolución de conflictos que primó en este caso, por lo que considera que este es el camino que se debe seguir si se pretende reconstruir la economía, pues con este tipo de medidas de presión solo se hace daño al país.

El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT), Héctor Mercado, destacó que se llegó “a un avance bastante amplio en el tema impositivo” y que se tocó la “universalización de facturas”, siendo este punto un factor decisivo para que el sector firmara el acuerdo y aceptara instalar reuniones técnicas “por tiempo y materia” para sellar una solución “inmediata y no a largo plazo” a sus demandas.

Las movilizaciones se iniciaron por problemas en el suministro de dólares y la distribución de combustible, a ellos se sumaron reclamos por los controles aduaneros y temas impositivos, que son las principales demandas de los movilizados.

Con la firma del acuerdo, el viceministro Ruiz destacó que se logró desactivar este bloqueo que iba a afectar al propio sector y a la economía boliviana.

MIRA AQUÍ: “Hubo avances en el tema impositivo”, dice dirigente del transporte pesado, que anunció reuniones técnicas con el Gobierno

“Está claro que ese es el trabajo que hay que hacer porque bloqueando no iban a aparecer dólares, bloqueando no ibas a sacar a un lado los impuestos o las observaciones que tienen ellos”, dijo

La autoridad acotó que está claro que con las reuniones técnicas que se van a desarrollar a partir de este jueves, se atenderán las demandas y se dará la tranquilidad para que “sigamos reconstruyendo nuestra economía tomando en cuenta a todos los sectores”, dijo el viceministro en entrevista con La Revista de UNITEL.

Falta de dólares

De acuerdo con el viceministro de Autonomías, que forma parte del Ministerio de la Presidencia, la presencia de dólares en el país se irá regularizando de manera progresiva.

MIRA AQUÍ: Gobierno y transporte pesado firman acuerdo y se suspende el bloqueo de caminos anunciado para el jueves

“Cuando se van normalizando las actividades, también la gente normaliza su actividad económica y algunitos que todavía tienen guardados sus dolarcitos, los empiezan a sacar”, dijo Ruiz.

También se mostró expectante ante el trabajo de los diputados y senadores y pidió que “se pongan la mano al pecho” y que trabajen para el beneficio del país “dejando a un lado sus colores políticos” y aprueben los proyectos de leyes que “van a permitir traer más de novecientos millones de dólares a nuestra economía”, esto en referencia los créditos externos que tramita el Gobierno en el Legislativo.