Viceministros dicen que bloqueos pueden generar alza de precios y sobredemanda en los alimentos

El sector del transporte pesado nacional e internacional pidió a la población abastecerse con alimentos por una amenaza de bloqueo indefinido. El Gobierno los convocó a una mesa de diálogo este martes en La Paz.

Publicación: 24/06/2024 18:03
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Conferencia de prensa de los viceministro de Defensa del Consumidor y Desarrollo Rural

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, dijo este lunes que las amenazas de bloqueos y otro tipo de movilizaciones en el país solo van a generar especulación y una sobredemanda en los alimentos.

“Una advertencia de estas características que lanzan dirigentes políticos genera una sobredemanda sobre el precio de los productos”, dijo la autoridad a tiempo de señalar que el Gobierno no permitirá este tipo de manifestaciones en las carreteras del país.

MIRA AQUÍ: Montenegro toma la posta del conflicto con el transporte pesado y cita a la dirigencia para este martes

Bajo esa misma línea, el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, dijo que el sector de los pequeños y medianos productores son los más afectados cuando se activan bloqueos y otro tipo de manifestaciones en las carreteras del país.

“Puede causar la subida de precios. Los más perjudicados serán los productores. Cuando un pequeño productor pierde ya no puede restablecer y este tipo de amenazas afecta a varios sectores”, dijo la autoridad.

El fin de semana, el sector del transporte pesado nacional e internacional pidió a la población abastecerse con alimentos por una amenaza de bloqueo indefinido.

Sin embargo, este lunes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, convocó al transporte pesado a una mesa de diálogo para este martes en La Paz, y así abordar su pliego petitorio y evitar un bloqueo de carreteras de carácter indefinido.

MIRA AQUÍ: Cámara del Transporte Pesado participará del diálogo convocado por el Gobierno, según dirigente

Tras recibir la invitación, los dirigentes del transporte pesado dijeron que asistirán al diálogo con Montenegro.

Las principales demandas del sector pasan por una solución a la falta de dólares, así como en el abastecimiento de combustible. Además, piden la renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.