Yapacaní radicaliza su protesta y toma dos pozos petroleros del campo Yarará

Desde el viernes, pobladores de Yapacani salieron a bloquear la carretera troncal que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, en demanda de una obra.

Publicación: 09/06/2024 19:31
$output.data
$output.data
[Foto: Yerko Guevara - UNITEL ] / El ingreso al pozo YRA - X2, tiene una cerca para evitar el ingreso y salida de funcionarios.

La tarde de este domingo, pobladores del municipio cruceño de Yapacani masificaron sus protestas y tomaron los pozos petroleros Yarará X1 y Yarará X2, hasta que la Asamblea Legislativa apruebe un crédito para la construcción de un tramo carretero, dijeron sus dirigentes.

“Vamos a masificar los puntos de bloqueo y también estamos con la toma pozo y desde el lunes vamos realizar el cierre de válvulas”, dijo René Mejía, del comité pro caminos de Yapacaní, a los medios de comunicación.

MIRA AQUÍ: Bloqueo en Yapacaní: Choferes varados colocan sogas para cobrar ‘peaje’ a mototaxistas y comprar comida

En las imágenes de UNITEL, se observa que, en el ingreso al Pozo Yara – X1, los comunarios colocaron un candado con una cadena a la reja de ingreso a las instalaciones petroleras.

En el caso del Pozo Yara – X2, los pobladores instalaron una cerca de madera con leyendas que piden la pronta aprobación del proyecto carretero.

“40 años que aportamos al Estado con gas. Pedimos una carretera para el beneficio de nuestro municipio”, señala uno de los carteles.

La posición del comité pro caminos de Yapacaní, se conoce después de que los pobladores sostuvieron este sábado un amague de enfrentamiento con los conductores del transporte pesado que reclamaban que estaban dejando pasar a minibuses.

MIRA AQUÍ: Yapacaní anuncia toma de pozos petroleros y cierre de válvulas exigiendo la aprobación del crédito para una carretera

En febrero, se exteriorizó que el gabinete de ministros del presidente Luis Arce autorizó la suscripción del contrato de préstamo con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para financiar esta iniciativa denominada ‘Proyecto de Construcción Camino Norte Integrado – Yapacaní’, por $us 35 millones.