YLB anticipa que réditos de la Extracción Directa del Litio a escala industrial se conocerán a fines de 2025
La presidenta de Yacimientos del Litio Bolivianos indicó que “actualmente nuestras plantas industriales se encuentran en operación y la materia prima la van obteniendo de lo que son las piscinas industriales ya instaladas”.


La presidenta de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, indicó que a la fecha la explotación del “metal blando” se ejecuta mediante las piscinas de evaporación y las plantas que fueron observadas por la actual administración, en la cual hay una importante inversión.
En ese marco, puntualizó que el plan de la Extracción Directa del Litio (EDL) aún es un proyecto que está en marcha, pero que comenzará a dejar réditos a escala industrial al país desde fines de 2025 y 2026, una vez que se elijan a las firmas que se encargarán del proceso.
MIRA AQUÍ: ATT y DGAC dicen que “no se va a afectar la venta de pasajes aéreos en bolivianos”
“Son ocho piscinas, sin embargo, ya se ha ajustado el financiamiento. Es algo que nosotros estamos desarrollando ya a la fecha, ya que es una responsabilidad que tenemos. Existe una premura bastante grande justamente en poder realizarla, alcanzar lo que es la capacidad máxima de nuestras dos plantas industriales”, señaló.
“En ese sentido, si bien se tienen a la fecha piscinas que no están en funcionamiento, justamente se están realizando ya las acciones correspondientes como YLB en coordinación siempre con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en poder lograr los posibles financiamientos justamente para poder lograr estas nuevas implementaciones que requieran una inversión.
MIRA AQUÍ: “Hay una sobredemanda debido a los anuncios de los bloqueos”, dice YPFB ante filas en surtidores
YLB presentó una denuncia penal contra 10 exfuncionarios y la representante de una firma por presuntas irregularidades en la construcción de las piscinas, cuyo daño económico se calcula en Bs 425 millones.
Entre los acusados está el exgerente de YLB, Juan Carlos Montenegro, quien falleció. Entre los investigados está el exministro de Minería Luis Alberto Echazú, quien fue beneficiado con detención domiciliaria al igual que otros dos acusados, un tercero fue enviado a la cárcel de San Pedro.
Calderón también se refirió a la visita de una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y puntualizó que fueron aproximadamente 30 representantes los que llegaron a la planta de litio y quedaron “bastante impresionados con el nivel de industrialización que se tiene”.
Inversión
En ese marco, indicó que se explora con el organismo internacional un “posible apoyo” para las inversiones en esta materia.
Es “justamente en miras de poder tener unas reuniones próximas para poder lograr lo que sería un posible apoyo y coordinación para estas inversiones”, señaló Calderón.
¿Podrá el litio reemplazar los ingresos que el país percibía por la venta del gas?
La explotación por evaporación para la obtención de materia prima “fue concebida y decidida para poder implementarse hace más de 10 años” y dijo que una de las “desventajas que tiene esta tecnología, especialmente en el tema del tiempo”.
En ese marco, indicó que por las condiciones del salar la “obtención de materia prima puede tardar entre 12 inclusive hasta 18 meses”.
“Entonces si bien esta es una desventaja, es una tecnología con la cual fueron concebidas justamente nuestras actuales ya plantas industriales, en las cuales se realizaron ya inversiones considerables y que a la fecha tenemos que de algún modo optimizar justamente para que pueda tener en el menor tiempo posible” el producto.
Piscinas
Calderón indicó que “actualmente nuestras plantas industriales se encuentran en operación y la materia prima la van obteniendo de lo que son las piscinas industriales ya instaladas”.
Precisó que se va a “depender todavía por un largo tiempo de lo que son las piscinas industriales porque a la fecha no existe lo que es la extracción directa de potasio”.
“Por el tema de costos, representaría un costo bastante alto y considerable. Entonces, lo que es nuestra planta industrial de cloruro de potasio va a requerir todavía de las piscinas para poder seguir continuando sus operaciones.
Paralelamente a esto es que los nuevos proyectos se van desarrollando justamente con lo que es el poder implementar lo que es la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La principal característica positiva que tiene justamente esta tecnología es el tema del tiempo. Estamos hablando de que estos tiempos se reducen considerablemente”, argumentando.
Sin embargo, esta “tecnología nueva” a la que apuesta el Gobierno “tiene que ser probada antes de poder llegar a lo que son las plantas industriales”.
EDL
En ese sentido, YLB lanzó dos convocatorias cuyo objetivo es “hacer la prueba de esta tecnología para poder realizar las implementaciones de las plantas industriales” y “optar por la que mejor convenga en lo que es el uso de recursos, en especial en lo que concierne al recurso del agua”.
“Sabemos que el tema medioambiental es un tema bastante crítico y que a la fecha tiene que ser altamente cuidado y de manera paralela que se desarrollan lo que son los proyectos ya industriales”, señaló.
A la fecha, se realiza la venta de la producción de la planta de cloruro de potasio y de la planta que en un inicio era “piloto” y ahora es industrial de carbonato.
“Si bien es en una menor proporción, pero esto tiene que tener la meta justamente de poder crecer. Y evidentemente sabemos que la ciudadanía, la industria del litio y los recursos evaporíticos se convierten en un futuro en lo que es el sostén económico del país”
¿Cuándo se concretará? “Estamos hablando de que estamos implementando lo que es la tecnología EDL y estaríamos hablando de que ya el funcionamiento de estos contratos, que ya no son convenios, serían ya contratos establecidos con estas empresas que están interesadas en poder realizar las inversiones en Bolivia para poder desarrollar estas plantas industriales”.
“Después de que se pasen todos estos requerimientos, estaríamos hablando de ya los primeros inicios de producción para lo que son los finales entre el 2025 y 2026”, señaló.