YPFB admite fallas en el abastecimiento de combustible en un departamento y lo atribuye a un paro de la Aduana brasileña
Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), existen fallas en el abastecimiento en un departamento debido a un paro que lleva adelante la Aduana brasileña.


En los últimos días, el departamento de Pando ha enfrentado dificultades en el suministro de combustibles, lo que ha generado preocupación entre la población y el sector transporte, situación que también ha sido advertida en otras regiones del país.
Desde la petrolera estatal emitieron un comunicado informando que el paro de la Aduana de Brasil ha restringido el paso de cisternas bolivianas en la frontera, dificultando el abastecimiento regular en esta región amazónica.
En esta línea, YPFB informó que, como consecuencia directa de esta medida, varias cisternas destinadas a abastecer las estaciones de servicio en Pando se encuentran detenidas en el lado brasileño, a la espera de una resolución que permita su ingreso al territorio nacional.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Soyeros denuncian nueva escasez de combustible y deterioro de rutas
Ante esta situación, la estatal petrolera aseguró estar desplegando todos los esfuerzos logísticos y diplomáticos necesarios para restablecer el suministro. Actualmente, se trabaja en coordinación con el Consulado de Bolivia en Epitaciolandia, Brasil, para lograr el desbloqueo de los vehículos cisterna retenidos y reactivar el flujo de combustibles hacia Pando.
Además, YPFB indicó que realiza gestiones paralelas para incrementar los volúmenes de carburante disponibles, con el objetivo de atender la demanda local y evitar un desabastecimiento más severo en las ciudades y comunidades del departamento.
MIRA AQUÍ: Mineros auríferos dicen que la falta de diésel está “ahogando al sector cooperativizado”
“La estatal petrolera efectúa las gestiones correspondientes, con el propósito de recibir mayores volúmenes de carburante y de esta manera satisfacer la demanda de combustibles en el departamento de Pando”, reza el reporte.
Este episodio se suma a una serie de eventos similares ocurridos a lo largo de 2025 en distintas regiones del país, donde se registraron retrasos y fallas en el suministro de combustibles debido a factores logísticos, la falta de dólares del Gobierno, bloqueos de carreteras y conflictos sociales.