YPFB niega operaciones con criptoactivos y advierte con acciones legales contra quienes difundan “información falsa”

El pronunciamiento se produce después que el dólar digital superara los Bs 15. En redes sociales se especuló que alguna entidad estatal estuvo detrás de una supuesta transacción de más de Bs 170 millones, lo que expertos aseguran provocó la abrupta subida

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió un comunicado en el que niega que haya realizado alguna operación o transacción en la que se hubiera utilizando criptoactivos o monedas digitales.

En ese contexto, advirtió con iniciar acciones legales contra aquellos que de manera “malintencionada” afecten la imagen institucional de la empresa hidrocarburífera estatal.

“YPFB niega categóricamente cualquier información que sugiera que la empresa ha realizado operaciones o transacciones utilizando criptoactivos o monedas digitales”, dice parte del comunicado publicado en sus redes sociales.

MIRA AQUÍ: Economista señala que pese al incremento el salario pierde valor por la devaluación frente al dólar y la inflación

Asimismo, instan a la población y a los medios de comunicación “informarse a través de canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada que pueda generar confusión o alarma”.

El pronunciamiento de la estatal boliviana se produce después que el dólar digital experimentara un ascenso. Este martes 29 de abril superara los Bs 15 por unidad en plataformas que intercambian criptoactivos como el USDT, cuya cotización es similar al dólares decir, “uno a uno”.

Según se pudo verificar en Binance, el dólar virtual alcanzó los Bs 15,73 durante las primeras horas del martes. Aunque descendió hacia el mediodía, se mantuvo por encima de los Bs 15.

En redes sociales se especuló que alguna entidad estatal estuvo detrás de la transacción de más de Bs 170 millones para la compra de dólar digital, lo que expertos aseguran provocó la abrupta subida.

El Gobierno, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que YPFB haya realizado un millonario movimiento en procura de comprar dólares digitales (USDT).

MIRA AQUÍ: El dólar duplica cotización oficial en el mercado paralelo

En su comunicado, YPFB manifiesta que “se reserva el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes contra quienes difundan información falsa o malintencionada que afecte la imagen institucional de la empresa”.