Aprehenden a dos bolivianos en Argentina tras la incautación de 513 kilos de cocaína en España
La droga estaba en una maquina industrial que atravesó diferentes controles pasando desapercibida. En España se detuvo a otras siete personas como parte de los operativos


Dos bolivianos están entre los detenidos este martes en Argentina como parte de los operativos que se desarrollaron por la incautación de más de 500 kilos de cocaína en España. Se sospecha que la droga, partió por tierra desde Colombia y llegó hasta un puerto de Buenos Aires para salir rumbo a Europa.
La información sobre los operativos en Argentina los hizo conocer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En ese país fueron detenidas cuatro personas, dos de las cuales son bolivianos y figuran como socios de la empresa que realizó en envío del cargamento hasta España.
MIRA AQUÍ: Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles
“Entre los detenidos, se encuentran dos ciudadanos bolivianos, Ramiro Franco Ureña y Máxima Ovando, los socios que integran Import Export, así como el presunto financista de la maniobra, de nacionalidad peruana”, señala un reporte de Infobae.
Ureña, de 54 años, figura como empresario, aunque en Argentina no tienen registrado de que haya tenido un trabajo. Ovando, de 49 años, declaró ser comerciante; sin embargo, tampoco tiene el registro de algún trabajo.
De acuerdo al reporte de los medios argentinos, se sospecha que Ureña y Ovando solo prestaban sus nombres en esta organización y detrás de ellos existe un “cerebro” que ideó todo el tráfico.
La droga que estaba en el interior de un torno industrial no fue detectada por los escáneres en Argentina. Lo que llamó la atención es que el peso de fábrica de esta maquinaria originalmente es de 3.500 kilos; sin embargo, al pasar por los controles su peso era mayor a los 4.000 kilos.
MIRA AQUÍ: El robo de vehículos se dispara en región chilena fronteriza con Bolivia, alertan medios
Para los policías antidrogas lo llamativo era la droga no fue detectada en ningún control. Explicaron que los narcos usaron grasa para que los perros no detecten la droga, mientras que los compartimientos donde estaba la cocaína fueron recubierta de plomo para evitar los escáneres.