Así se ve el carnet peruano y el registro de afiliación al seguro de salud de Perú del papa León XIV

Las instituciones peruanas compartieron su emoción por la elección del nuevo papa, quien obtuvo nacionalidad peruana en 2015

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / Robert Francis Prevost, quien vivió por décadas en Perú, fue elegido Papa.

Este jueves el cónclave eligió al 267º Obispo de Roma, el cardenal Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, pero obtuvo su ciudadanía peruana en 2015.

Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV, llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y fue obispo durante ocho años de la diócesis de Chiclayo.Vivió en Perú por décadas, por lo que en el vecino país se celebró con emoción la elección del papa, quien saludó en español desde el Vaticano a los fieles peruanos.

Migraciones de Perú confirmó en sus redes sociales que el ahora papa León XIV “solicitó la nacionalidad peruana, obteniendo el título que lo acredita como ciudadano peruano el 24 agosto de 2015, en virtud a una resolución suprema del 17 de agosto de ese año”.

MIRE AQUÍ: ¿Quién es Robert Prevost? El primer papa estadounidense y que fue obispo de Perú

Por su parte, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú indicaron que Prevost “vivió más de 40 años en Perú y, tras nacionalizarse, obtuvo su primer DNI en 2015 y tramitó su DNI electrónico en 2016, el cual ya no caduca”.

El papa también se encuentra afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) de Perú. “Su establecimiento de atención de origen es el Centro de Salud José Olaya de Chiclayo, región Lambayeque”, indicaron desde el Ministerio de Salud del vecino país.