Candidato chileno propone suspender el acceso de combustible a Bolivia si no recibe a migrantes irregulares
Según la declaración, esta decisión se tomaría sin la necesidad de un proceso legislativo, ya que se implementaría mediante una barrera arancelaria que impediría la exportación de petróleo y gasolina hacia Bolivia


El candidato presidencial chileno del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, propuso una medida dentro de sus actividades de campaña electoral: suspender el acceso de Bolivia a petróleo y gasolina si no acepta de vuelta a los migrantes que ingresaron de manera irregular.
Parisi detalló que esta acción se implementaría a través de un decreto supremo, sin necesidad de consulta a la Asamblea Legislativa, es decir, se implementaría mediante una barrera arancelaria que impediría la exportación de petróleo y gasolina hacia Bolivia.
“(Bolivia) No va a recibir ni una gota de petróleo ni gasolina, ya está con problemas, ¿vio los videos?”, apuntó durante su intervención. “Se impone una barrera arancelaria de no exportación de petróleo a Bolivia”, añadió el candidato, subrayando que su propuesta sería ejecutada de manera inmediata y unilateralmente.
El candidato se refirió a este tema en una entrevista con un programa televisivo e indicó que la medida sería una respuesta directa a la negativa de Bolivia de recibir a los migrantes que ingresan de manera irregular desde Chile.
Actualmente, está en vigencia el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que establece la garantía de libre tránsito de mercancías bolivianas a través del territorio chileno y sus puertos pacíficos, sin costos ni restricciones.
MIRA AQUÍ: Chile: Boric nombra al abogado Luis Cordero como ministro de la nueva cartera de Seguridad Pública
Franco Parisi, quien regresó a Chile la semana pasada tras su estancia en Estados Unidos, comenzó así su tercera campaña presidencial, en la cual ha centrado parte de su discurso en la necesidad de regular y controlar la inmigración irregular.
A pesar de las posibles repercusiones diplomáticas, el candidato aseguró que la seguridad y el bienestar de Chile son prioritarios. La propuesta sigue generando controversia, en un contexto en el que los chilenos ya tienen fecha para ir a las urnas: el 16 de noviembre del presente año.