Corte de Ecuador suspende referendo de Noboa para instalar constituyente

Aunque la decisión es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad, ahonda aún más la crisis entre el mandatario y el alto tribunal que ha puesto freno a varios proyectos del Ejecutivo por considerar que violan derechos fundamentales

Publicación: 20/09/2025 22:08
$output.data
$output.data
[ARMANDO PRADO / AFP] / El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

La Corte Constitucional de Ecuador suspendió este sábado el decreto con el que el presidente Daniel Noboa pretende convocar a una constituyente para reformar la Carta Magna con leyes más duras contra el narco.

Aunque la decisión es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad, ahonda aún más la crisis entre el mandatario y el alto tribunal que ha puesto freno a varios proyectos del Ejecutivo por considerar que violan derechos fundamentales, entre otros argumentos.

“La Corte no es enemiga del pueblo. Nada más alejado de la verdad. Es guardiana de sus derechos”, indicó en un comunicado el tribunal que ha enfrentado masivas protestas lideradas por el mandatario contra sus magistrados.

Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta popular que redacte una nueva Carta Magna con leyes más severas para enfrentar las numerosas bandas narco que encienden la violencia en el país.

Ecuador era una isla de paz entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú, pero los últimos seis años los homicidios se dispararon más de 600%.

En la noche del sábado, la autoridad electoral pidió a la corte “celeridad”, luego de que Noboa insistiera con un nuevo decreto con la misma solicitud de convocar a un referendo constitucional.

En junio, el Parlamento de mayoría oficialista aprobó una reforma a la Carta Magna sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras, que deberá ser avalada en referéndum.

Los electores deberán decidir si están o no de acuerdo en eliminar de la actual constitución la prohibición de establecer estas bases como la que hasta 2009 tuvo Estados Unidos para actividades antidrogas en Manta (suroeste).

El presidente ha hecho varios intentos para esquivar a la Corte y hacer un llamado directo a la consulta popular sin previa revisión de los jueces sobre la conformación de una Asamblea Constituyente.

Estoy especialmente preocupada en este contexto de tensiones crecientes (...) incluidas una marcha convocada por el gobierno contra la Corte y campañas que califican a los jueces como ‘enemigos del pueblo’”, dijo en X Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados.

De su lado Human Rights Watch exigió “que se respete la independencia de la Corte Constitucional y la seguridad de sus jueces”.

Noboa propone que la Asamblea Constituyente esté integrada por 80 miembros elegidos en las urnas.