EEUU afirma que en siete meses revocó unas 6.000 visas de estudiantes
Según el Departamento de Estado, la mayor parte de las revocatorias fueron por agresiones, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, robos y apoyar el terrorismo


El gobierno de Estados Unidos dijo este lunes que ha revocado 6.000 visas de estudiantes desde que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió el cargo hace siete meses.
Rubio, para complacer las bases de derecha del presidente Donald Trump, se ha movilizado con orgullo contra los estudiantes utilizando una ley opaca que le permite rescindir de visas de personas que considera van en contra de los intereses de la política exterior estadounidense.
La administración Trump también ha buscado la deportación masiva de personas que permanecen en Estados Unidos de manera irregular.
“El Departamento de Estado revocó unas 6.000 visas de estudiantes por exceder su estadía en el país y violaciones a las normas, la gran mayoría de ellas relacionadas con agresiones, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, robos y apoyar el terrorismo”, dijo un funcionario del Departamento de Estado.
Agregó que cerca de 4.000 de esas revocatorias de visa fueron por violaciones a la ley.
El Departamento de Estado no especificó la revocatoria de visa por nacionalidad. Rubio ha prometido ser agresivo y enfocarse en los estudiantes de China.
El jefe de la diplomacia estadounidense dijo en marzo a reporteros que revocaba visas diariamente, refiriéndose a estudiantes que son activistas: “Cada vez que me encuentro con estos lunáticos les retiro sus visas”.
Rubio ha apuntado particularmente contra estudiantes que han protestado en contra de Israel, y ha acusado a los activistas de antisemitismo, cargos que ellos niegan.
La administración ha enfrentado reveses en dos de los casos más simbólicos en este tema.
Uno de ellos es el de Mahmoud Khalil, un residente permanente legal en los Estados Unidos que lideró una protesta pro palestina en la Universidad de Columbia, y que fue liberado por orden de un juez en junio.
Khalil, cuyo hijo nació mientras estaba detenido, ha demandado a la administración Trump, diciendo que intentaron “aterrorizarlo”.
MIRE AQUÍ: Irán advierte que la guerra con Israel puede reanudarse “en cualquier momento”
El otro caso es el de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de posgrado en la Universidad de Tufts que escribió un artículo en el periódico del campus criticando a Israel. Ozturk fue liberada en mayo por un juez, a la espera de nuevos argumentos.
Ella fue detenida en una calle de Massachussets por agentes enmascarados que vestían de civil.
Rubio ha dicho que la administración tiene el derecho de emitir y revocar visas sin revisiones judiciales y que los ciudadanos extranjeros no gozan del derecho constitucional de la libre expresión en Estados Unidos.
MIRE AQUÍ: Trump dice que Zelenski puede acabar guerra “casi de inmediato” si descarta Crimea y OTAN