EEUU: “Bolivia debe garantizar que no sea refugio de grupos narcotraficantes”
EEUU incluyó a Bolivia en la lista de países descertificados en la lucha antidrogas, pese a que reconoció que hubo “medidas positivas”, señala que existen tareas pendientes


Bolivia volvió a ser incluida por Estados Unidos en la lista de países que “han fallado” en la lucha contra el narcotráfico. El Gobierno norteamericano reconoce medidas positivas; sin embargo, destaca que existen tareas pendientes y una de ellas es garantizar que no sea refugio de grupos narcotraficantes.
En los párrafos referidos a Bolivia, el memorándum firmado por Donald Trump señala que se han tomado medidas positivas para aumentar las incautaciones de cocaína y colaborar con las fuerzas del orden de EEUU para llevar ante la justicia a narcotraficantes, y pone de ejemplo a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas que fue extraditado al país del norte.
MIRA AQUÍ: EEUU descertifica a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico
Sin embargo, el memorándum de Trump sostiene que aún quedan tareas pendientes.
“Bolivia aún tiene mucho trabajo por delante para cumplir con sus compromisos antidrogas y garantizar que no sea un refugio para el desarrollo de los grupos narcotraficantes”, señala EEUU.
La recomendación de EEUU se da poco tiempo después de difundirse una investigación que denunció la presencia en Bolivia desde hace más de 10 años de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), organización criminal de Brasil.
La semana pasada la Policía confirmó que Mijão estuvo en Bolivia con una identidad falsa y llegó a tener nacionalidad boliviana, tras presentar un certificado de matrimonio falso.
En mayo de este mismo año en Bolivia se capturó a Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, otro de los cabecillas del PCC que radicaba desde hace varios años en Bolivia. Este hombre fue expulsado a Brasil; sin embargo, hubo críticas pues la investigación en Bolivia todavía estaba en marcha.
MIRA AQUÍ: ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según FBI
A lo anterior se suma Sebastián Marset, el narco uruguayo que también radicó varios hace años en Bolivia utilizando una identidad falsa.
El 29 de julio del 2023 logró escabullirse de un operativo que se había montado para su captura y desde entonces no se conoce su paradero.