El presidente Arce envía sus condolencias, en nombre de Bolivia, por la muerte del papa Francisco

El mandatario lamentó el fallecimiento del pontífice, a la edad de 88 años. Recordó su papel como líder de la Iglesia Católica y defensor de los más vulnerables

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[ARCHIVO] / Un niño boliviano abraza al papa Francisco en su visita al país en 2015

El presidente del Estado, Luis Arce, envió en nombre de Bolivia y los millones de feligreses católicos que viven en este país, sus condolencias por la muerte del papa Francisco, valorando su papel como defensor de los pobres y necesitados.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos.”, escribió Arce en sus redes sociales.

MIRA AQUÍ: Murió el papa Francisco, el primer latinoamericano que lideró la Iglesia Católica

El mandatario también citó uno de los documentos que Francisco deja como legado, su encíclica “Laudato Si”, donde el pontífice invita a reflexionar en torno a la Madre Tierra, y a la crisis climática.

Francisco eligió a Bolivia entre los primeros países que visitó al inicio de su pontificado y ha dejado una huella en este país, al ser además un líder que proviene de Latinoamérica.

La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, se produce tras un periodo de 38 días ingresado en el hospital Gemelli, de donde salió el pasado 23 de marzo, tras unos días de honda preocupación por su estado de salud.

MIRA AQUÍ: Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue “un gran papa”

El papa Francisco ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 por problemas respiratorios, que derivaron en una neumonía bilateral y varias crisis respiratorias, dos de ellas graves.

Salió del hospital el 23 de marzo, después de 38 días de ingreso, y continuó su recuperación en su residencia vaticana, donde finalmente falleció este lunes.