Fallece el premio Nobel, novelista y escritor peruano Mario Vargas Llosa
Autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo, fue uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea


El novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, ha informado su hijo Álvaro. Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, el premio Nobel de literatura de 2010 acababa de cumplir los 89 años.
Según el comunicado emitido poor Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”, resaltando también que el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz.
En el texto, los hijos del autor expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo.
MIRA AQUÍ: Vargas Llosa hace historia: Es el primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa
Asimismo, el mensaje publicado refleja que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor, por lo que también solicitaron privacidad e indicaron que desean despedirse de él en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos
La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
Este pedido subraya el deseo de la familia de mantener la solemnidad y el respeto en torno a la partida de una figura tan influyente.
MIRA AQUÍ: Vargas Llosa relata los episodios de su vida con hologramas en su casa museo

Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Durante los primeros años estuvo al cuidado de sus abuelos maternos y de su madre, pues sus padres se habían separado pocos meses antes de su nacimiento. Años más tarde el matrimonio retomó su relación y toda la familia se mudó a Lima, donde fue enviado a un colegio militar, que resultó ser, con el tiempo, el escenario de sus primeros textos.
Antes de cumplir los quince años ya había publicado artículos en un periódico local y había estrenado su primera obra de teatro: La huida del Inca. Estudió Literatura en la Universidad Nacional de San Marcos de Lima y, aunque convencido de su vocación literaria, cursó también los estudios de Derecho.
En 1957, con dos libros publicados (Los jefes y El abuelo), se mudó a Madrid y tres años más tarde, a París. En 1963, La ciudad y los perros, se alzó con el premio Biblioteca Breve y, poco después, ganó el premio de la Crítica Española. La Casa Verde (premio Rómulo Gallegos, 1965) y Conversación en La Catedral, publicada en 1969, lo situaron en primera línea del boom de la literatura latinoamericana.
En 1993 publicó sus memorias, El pez en el agua, y la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 2000 recreó la figura del dictador latinoamericano en La Fiesta del Chivo. Homenajeado con diversos premios y honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo (Yale, 1994; Harvard, 1999; San Marcos de Lima, 2001; Oxford, 2003; La Sorbona, 2005), en 2010 recibió el premio Nobel. Desde 1994 es miembro de la Real Academia Española.
Su obra más reciente consta de varios ensayos (Sables y utopías, 2009; La civilización del espectáculo, 2012; La llamada de la tribu, 2018) y las novelas Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2011), El héroe discreto (2013), Cinco Esquinas (2016) y Tiempos recios (2019).