Francisco ya descansa en paz: ¿Qué es lo que pasará ahora en el Vaticano?

Tras el entierro del pontífice se da inicio al proceso que culminará con el cónclave y la elección de un nuevo papa

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[TIZIANA FABI / AFP] / El papa Francisco fue enterrado en una ceremonia realizada este sábado

El papa Francisco ya descansa en paz. Fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor tras una multitudinaria ceremonia realizada este sábado en Roma. Ahora, ¿qué pasará? ¿cuándo se elige a su sucesor? ¿qué día comienza el cónclave? Esto es lo que debes saber.

Tras el entierro del papa Francisco los ojos del mundo se dirigen a los 133 cardenales que participarán del cónclave para elegir al nuevo líder de la iglesia católica. Una decisión que mantendrá en vilo a millones de fieles.

Aún no hay fecha para el cónclave, aunque sí se sabe que este debe realizarse antes de los 20 días de la muerte del papa, que fue el pasado 21 de abril.

MIRA AQUÍ: ¿Qué pasa después de la muerte del papa Francisco y quién asume sus funciones de forma temporal?

Este sábado se inició un periodo de luto en el Vaticano que durará nueve días y se conoce como Novendiales. Durante estos días los cardenales se reunirán en distintas ceremonias conocidas como “congregaciones” que les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Se calcula que el cónclave comenzará entre el lunes 5 y el martes 6 de mayo. Para elegir al papa se debe conseguir dos tercios de los votos de los cardenales menores de 80 años. La decisión que asuman dará además forma al legado de Francisco, ya que puede ser que su sucesor decida continuar con sus reformas o llegue otro papa que decida frenar cualquier cambio que se haya iniciado.

Alrededor del 80% de los 135 cardenales electores los creó Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y de regiones aisladas. Lo que muchos creen es una garantía de que quien sea elegido continuará su camino.

MIRA AQUÍ: Habló del mar y pidió perdón por la opresión a indígenas; así fue la visita de Francisco a Bolivia

Sin embargo, la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor Benedicto XVI como insignia, también hace creer que la influencia de los cardenales más antiguos termine por inclinar la balanza a un papa más tradicionalista y mucho más firme en cuestiones como el celibato o el papel de la mujer en la Iglesia.

El humo blanco, que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina será el que anuncie al mundo la llegada del nuevo papa, e independientemente de si continúe o no las reformas de Francisco, marcará el inicio de una nueva era en la Iglesia Católica por el sello personal que le pone cada elegido a su pontificado.