“Fui secuestrado y traído por la fuerza a EEUU”, declaró el Mayo Zambada a la Justicia
El Mayo Zambada, de 76 años, relata cómo fue engañado por el hijo del Chapo Guzmán


El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada llegó a Estados Unidos “secuestrado y por la fuerza” por el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán cuando iba a participar en una reunión con el gobernador del estado mexicano de Sinaloa, dijo este sábado en un comunicado.
“Fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad”, dijo “El Mayo”, cofundador del cártel de Sinaola, en su primera declaración desde que fue detenido el 25 de julio.
Con su declaración, enviada a través de su abogado Frank Pérez, “El Mayo” precisó que pretende aclarar las “informaciones inexactas” que ha habido en los medios de comunicación tanto de Estados Unidos como de México, sobre las circunstancias de su sorpresiva detención.
Zambada, de 76 años, relata que Joaquín Guzmán López, a quien conoce “desde niño”, le pidió que asistiera a una reunión para “ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos” de su estado.
Se trataba de una “disputa en curso entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuen Ojeda, exdiputado federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir esa institución”, señala.
El narcotraficante mexicano fue detenido en Estados Unidos tras volar a ese país junto a un hijo de su exsocio Joaquín “Chapo” Guzmán, dijo el viernes el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
Joaquín Guzmán López “voluntariamente se entregó”, mientras que a Zambada lo llevaron “contra su voluntad”, aseguró Salazar en rueda de prensa, dos semanas después de que los dos narcotraficantes arribaran en un avión privado a un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.
La defensa de Zambada alega que su cliente fue “secuestrado” por Guzmán López y trasladado a Estados Unidos como parte de un supuesto trato con agentes de ese país.
El Mayo y el Chapo fundaron en la década de 1990 el cártel de Sinaloa, el principal grupo de narcotraficantes de México junto a Jalisco Nueva Generación.
MIRA AQUI: Último revés para Alberto Fernández: difunden fotos de expareja golpeada y un video con otra mujer
Las declaraciones del embajador se produjeron horas después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se quejara de que “no hay cooperación” de Washington para aclarar las circunstancias de los arrestos de Zambada y Guzmán.
”No nos han dado información suficiente”, reclamó el mandatario en su habitual conferencia de prensa de este viernes.
Washington asegura que no planificó la operación, aunque López Obrador sostuvo el pasado martes que recibió un informe del país vecino que da cuenta de una “negociación” entre Guzmán López y oficiales estadounidenses.
”Quiero que lo entiendan muy claramente, no hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación”, aseveró Salazar.
“No fueron nuestros agentes”
En sus críticas a Washington, López Obrador planteó este viernes una serie de interrogantes sobre la manera en que Zambada y Guzmán llegaron a territorio estadounidense. “¿Qué pasó con el piloto? ¿Qué hicieron con el piloto? ¿Quién era? Y desde luego, ¿qué saben de dónde salió el avión? Queremos saber más sobre la negociación”.
”No fue un avión de los Estados Unidos, no fue un piloto de los Estados Unidos, no fueron nuestros agentes o nuestra gente en México” los que trasladaron a los narcos, dijo el embajador.
Salazar detalló que el aparato salió de Sinaloa (noroeste) y llegó a Santa Teresa, Nuevo México, lo que dejó “sorprendidos” a los oficiales estadounidenses.
MIRA AQUI: Video: Un avión se estrella y luego explota en Brasil; viajaban más de 60 personas
”En el momento que lo supimos estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas del gobierno mexicano”, apuntó.
Salazar enfatizó que las acciones de Estados Unidos y México contra el crimen organizado se realizan “con respeto a la soberanía” de ambos países, en momentos en que la prensa local cuestiona a López Obrador si el operativo para detener a Zambada y Guzmán constituyó una violación del territorio mexicano por parte de autoridades estadounidenses.