¿La Tierra tiene una segunda Luna? Esto dice la NASA

Según National Geographic, el descubrimiento fue anunciado por investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid el pasado 2 de septiembre

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Imagen: @ShiningScience] / 2025 PN7 tiene una trayectoria solar similar a la de la Tierra.

La humanidad está acostumbrada a mirar el cielo en las noches y suspirar viendo la Luna, el satélite natural de la Tierra. Sin embargo, un fenómeno peculiar cambió esto ya que nuestro planeta pasó a tener “dos lunas”, al menos por un par de décadas.

La NASA informó que laTierra tiene una segunda Luna, aunque mucho más pequeña y temporal, hasta aproximadamente el año 2083. Se trata de un asteroide, conocido como 2025 PN7, que tiene una trayectoria solar similar a la de la Tierra, por lo que, desde la perspectiva de nuestro planeta, parece acompañarnos en nuestro camino estelar.

De acuerdo con observaciones del observatorio Pan-STARRS1 en Hawái, el 2025 PN7 fue detectado en agosto de 2025 y se clasificó como un “quasi-moon”, es decir, un objeto que comparte la órbita terrestre alrededor del Sol.

Según National Geographic, el descubrimiento fue anunciado por investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid el pasado 2 de septiembre. Se detectaron señales de nuestra “segunda Luna” ya en 2014, pero por su poca luminosidad, su visibilización se hizo dificultuosa.

MIRA AQUÍ: Sube a 76 la cifra de muertos por inundaciones y deslaves en México

La comunidad científica ha despertado un inusitado interés por este asteroide que podría considerar como “una nueva luna”, aunque técnicamente solo lo sea en apariencia.

La principal diferencia es que su órbita no está gravitacionalmente unida da la Tierra, como sí ocurre con nuestro satélite natural.

Lo que anima a considerarlo como una segunda luna es que su movimiento está tan armonizado con el planeta Tierra que parece “bailar” a nuestro alrededor.

Los expertos han afirmado que el asteroide permanecerá como “cuasi satélite” durante las próximas seis décadas, gracias a su coreografía cósmica constante cerca de nuestro planeta.

MIRA AQUÍ: Trump afirma que continúa tregua en Gaza pese a ataques israelíes

Según los datos, el 2025 PN7 es parte de un esquivo grupo de asteroides Arjuna, que tienen órbitas que no solo orbitan la terrestre, sino que establecen cierta resonancia con el planeta, es decir, completan un recorrido al Sol en el mismo tiempo que la Tierra.

Estas características hacen que el asteroide sea de especial interés para la comunidad científica, sobre todo para el estudio de las interacciones gravitacionales.

Según la NASA, el tamaño del 2025 PN7 oscila entre 19 y 30 metros y fue descubierta por el sistema de observación PAN-Starrs1 de Hawái y presentada por investigadores españoles el 2 de septiembre. Está en promedio a 384.400 kilómetros de la tierra.