¿Milagro en Colombia? Un hombre asegura que encontró un pescado con el rostro del papa Francisco

El pescador compartió en las redes una fotografía del pescado. Él y su familia señalan que se trata del rostro del papa Francisco

Publicación: 25/04/2025 18:35
$output.data
$output.data
[AFP] / El papa Francisco falleció el 21 de abril

En Puerto Belén, un pequeño pueblo de Colombia, se ha registrado un hecho insólito que ha causado gran revuelo entre sus habitantes. Un hombre asegura haber encontrado el rostro del papa Francisco en un pescado.

El hombre conocido como el ‘Mono’ Quintero, salió a pescar en el río San Jorge. Lo que parecía ser una rutina diaria se vio interrumpida cuando, al regresar a su hogar, su hija capturó con su celular una fotografía a un pescado en el que se observa en la piel del pez lo que parece ser un rostro. El pescador y su familia señalan que trata del papa Francisco, informó El Tiempo.

MIRA AQUÍ: España dispuso la “extradición inmediata” de la esposa de Marset a Paraguay, señala Fiscalía del país vecino

La noticia se ha dispersado rápidamente en grupos de WhatsApp y redes sociales, despertando tanto asombro como críticas. Mientras muchos vecinos han interpretado este fenómeno como una señal divina, otros expertos atribuyen el hallazgo a un proceso natural conocido como pareidolia, el cual consiste en la percepción de formas reconocibles - especialmente rostros - dentro de patrones aleatorios.

La imagen ha convertido la vivienda del pescador en un punto de encuentro para quienes buscan confirmar la autenticidad del milagro.

Fieles y curiosos se han congregado en la casa de la familia Quintero, algunos portando velas, rosarios e incluso oraciones, en señal de devoción y esperanza en medio de las dificultades cotidianas.

MIRA AQUÍ: General ruso muere en una explosión de coche bomba cerca de Moscú

Por otro lado, la comunidad científica insiste en que el caso es simplemente un ejemplo de pareidolia, sin evidencia de un significado sobrenatural.

La historia del “pescado del Papa” mezcla tradición, espiritualidad y ciencia, generando un debate entre creyentes y escépticos. No cabe duda de que este inusual suceso seguirá siendo tema de conversación y reflexión en la comunidad, invitando al público a cuestionar los límites entre la percepción y la realidad.