Milei: Bolivia encontró “el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”

El presidente argentino señaló que el socialismo en la región aplicó un sinfín de ideas equivocadas, tema que no solo se aplica para la Argentina de antes, sino también con Bolivia y Venezuela

Publicación: 14/04/2025 19:43
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / Milei (der.) hizo un análisis este lunes sobre el socialismo en la región

En un análisis en torno al socialismo en la región, el presidente argentino Javier Milei puso como ejemplo a Bolivia, señalando que el país encontró “el límite material de su modelo socialista, advirtiendo que se está deteriorando.

“Producto de políticas socialistas escondidas bajo un nacionalismo meramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados, empezando por Venezuela, que es una gran villa miseria, además de una cárcel a cielo abierto, o Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando”, dijo Milei este lunes.

Argentina y Estados Unidos iniciaron un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, en una reunión sostenida el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

MIRA AQUÍ: Argentina y EEUU inician conversaciones formales para “comercio recíproco”

Fue posterior a estas acciones que Milei hizo referencia a Bolivia, apuntando también que en Argentina se registró una larga lista de políticos enceguecidos por el socialismo aplicaron un sinfín de ideas equivocadas que empobrecieron al país brutalmente.

Es más, advirtió que los gobernantes socialistas argentinos encontraron en Estados Unidos un chivo expiatorio para los males que ellos mismos habían generado, en vez de un potencial socio con el cual crecer juntos.

“Esta actitud equivocada encontró su pináculo en 2005, cuando le dimos la espalda a un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y perdimos la oportunidad de adelantar 10 años el desarrollo nacional”, agregó.

MIRA AQUÍ: Milei anuncia en EEUU reformas para acatar los “requerimientos” de Trump sobre aranceles

Milei ponderó el acercamiento y la sintonía entre Argentina y EEUU, subrayando que ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Argentina y Estados Unidos iniciaron un diálogo formal para acordar condiciones recíprocas en el comercio bilateral, anunció este lunes en Buenos Aires el secretario del Tesoro de EEUU.

”Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países”, señaló Bessent en una declaración conjunta con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo del país suramericano.