ONU pide investigación “imparcial” y “juicios justos” tras toma militar en Bolivia

“Los responsables deben rendir cuentas, y las personas detenidas en relación con los acontecimientos deben recibir juicios justos”, señala el alto comisionado de DDHH en un comunicado

Publicación: 27/06/2024 13:17
$output.data
$output.data
[Luis Gandarillas / EFE] / Imágenes de la toma militar del miércoles en La Paz

El secretario general de la ONU, António Guterres, se congratuló este jueves por “la salida pacífica” de la crisis que el miércoles se registró en Bolivia, donde el Gobierno de Luis Arce afrontó un asalto militar violento que ha denunciado como un intento de golpe de Estadodirigido por el ya excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

El comentario de Guterres fue pronunciado por su portavoz, Stéphane Dujarric, y completa el comunicado que el secretario general emitió la noche anterior.

En él, el político portugués llamó a todos los bolivianos, “incluidas las Fuerzas Armadas, a proteger el orden constitucional”, en su primera reacción tras la intentona golpista fracasada de la tarde del miércoles en La Paz.

MIRA AQUÍ: La Asamblea General de la OEA condena por aclamación el “fallido golpe” de Estado en Bolivia

Desde Ginebra (Suiza), el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, se mostró “profundamente preocupado” por la situación en Bolivia.

Insto a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial sobre las denuncias de violencia y los informes de lesiones», señaló el jefe de derechos humanos de la ONU.

“Los responsables deben rendir cuentas, y las personas detenidas en relación con los acontecimientos deben recibir juicios justos”, agregó.

MIRA AQUÍ: Del Castillo dice que hubo informes sobre la gesta de un “golpe”, pero nadie tenía la certeza de en qué momento iba a ocurrir

El alto comisionado austriaco consideró además crucial que las autoridades bolivianas apuesten por el diálogo para superar cualquier crisis interna.

“El diálogo y los mecanismos democráticos son la única forma de resolver cualquier tensión”, concluyó Türk, quien ofreció el apoyo de la oficina que dirige “a los esfuerzos de Bolivia por defender los derechos humanos y la democracia”.