Rusia rechaza tregua de 30 días con Ucrania al considerar “inadmisibles” amenazas de sanciones de la UE
Desde el Kremlin rechazan la posición del Reino Unido y Alemania de nuevas sanciones para presionar a Rusia para que acepte tregua


Rusia rechazó hoy la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, al considerar “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego.
”El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El sábado desde el Kremlin señalaron que las declaraciones que hacen los líderes europeos sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones a Moscú son “una pérdida de tiempo”.
MIRA AQUÍ: León XIV confirma que se está preparando su primer viaje oficial como papa
“Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión estatal rusa.
Peskov respondió así a una pregunta sobre los anuncios de los dirigentes del Reino Unido y Alemania, Keir Starmer y Friderich Merz, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia a través de nuevas sanciones.
Los dirigentes europeos, que hoy visitan Kiev junto con los líderes de Francia y Polonia, Emmanuel Macron y Donald Tusk, abogaron previamente por sanciones a Moscú para exigirla a aceptar una tregua de 30 días en Ucrania.
Esta visita se produce en el último día del alto el fuego de 72 horas anunciado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de forma unilateral con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
MIRA AQUÍ: Asesinan a candidata a alcaldesa en el este de México
Según Kiev, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor.
También Moscú acusó a las fuerzas enemigas de violar el cese de hostilidades en múltiples ocasiones e intentar adentrarse en territorio ruso durante la vigencia de la misma.
No obstante, cesaron los ataques masivos de drones ucranianos en territorio ruso, principalmente, en Moscú, donde la víspera tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la victoria sobre los nazis en 1945, al que asistieron una treintena de mandatarios extranjeros.