Un terremoto de magnitud 6,4 sacude la isla japonesa de Shikoku
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia


Un terremoto de magnitud 6,4 sacudió este miércoles la isla japonesa de Shikoku, la cuarta mayor del país, sin que se haya activado alerta de tsunami y sin que se hayan registrado de momento daños materiales o víctimas.
El sismo tuvo lugar a las 23:14 hora local de hoy (14:14 GMT) y se localizó a 25 kilómetros de profundidad, con su epicentro a 17,5 kilómetros de la localidad de Uwakima, según informó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica mundial.
MIRE AQUÍ: Condenan a 50 años a mujer que mató a una joven embarazada y le arrancó a su bebé
El temblor alcanzó el nivel 6 menos en la escala sísmica nipona (donde hay dos categorías en el nivel seis, menos y más, en función de su intensidad), que tiene un total de 7 niveles y está centrada en medir la agitación sobre la superficie y los potenciales daños, en las prefecturas de Ehime y Kochi, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
MIRE AQUÍ: Perú inicia limpieza de 11 canales afluentes del lago Titicaca, que comparte con Bolivia