Video: Ingresó caminando a una operación para su rodilla y terminó con las cuatro extremidades amputadas
Lo que parecía una operación sencilla en la rodilla se convirtió en el inicio del calvario de César Apolinario, quien terminó con sus cuatro extremidades amputadas


César Apolinario vive un calvario desde el 2022, cuando fue internado por una lesión que tenía en su rodilla derecha y desde entonces ha sufrido duros golpes en la vida a tal punto que ha perdido sus cuatro extremidades. A esto se suma que el centro donde fue atendido deslinda toda responsabilidad con lo que le ha ocurrido.
Todo comenzó cuando en enero del 2022 ingresó a una clínica en Lima, Perú, pues tenía una fisura en los meniscos de su rodilla derecha, señala La República.
Cuando despertó de esta cirugía que parecía rutinaria sintió que perdió la sensibilidad en las piernas y presentaba problemas para orinar.
MIRA AQUÍ: Trump promulgará su “grande y hermosa” ley presupuestaria en el Día de la Independencia
Tras unos análisis que le realizaron se determinó que la causa era un daño en las meninges provocado por una incorrecta aplicación de anestesia epidural, según un informe del médico forense Rafael Ruvera.
Poco después, contrajo una infección urinaria severa causada por la bacteria Klebsiella Blee, confirmada en su historial médico. Este cuadro lo mantuvo hospitalizado por dos meses.
En junio de 2024, al ser trasladado al hospital Edgardo Rebagliati y con su cobertura de riesgos laborales agotada, le informaron que las infecciones habían avanzado al punto de causar necrosis en sus extremidades.
La aplicación de medicamentos para proteger su corazón había empeorado esta condición. Ante esta situación, para salvar su vida, sólo quedaba una opción: amputar sus cuatro extremidades.
MIRA AQUÍ: El futbolista ghanés Thomas Partey es acusado de violación en Reino Unido
César Apolinario afirma que ingresó caminando al quirófano y acusa a la clínica de negligencia médica. Presentó una demanda ante el Segundo Juzgado Civil de La Molina y Cieneguilla.
La Clínica Montefiori, por su lado, niega haberse apartado de los protocolos, argumentando que las complicaciones derivaron de una reacción adversa a los medicamentos y del uso prolongado de una sonda Foley.