Analista advierte que las elecciones del 2025 están en riesgo porque autoprorrogados continuarán en funciones

“Una sola persona puede paralizar procesos eleccionarios, apoyándose en la mal llamada administración de justicia, y sobre todo en los autoprorrogados del TCP”, señaló Paul Coca

Publicación: 15/12/2024 21:38
$output.data
$output.data
[UNITEL] / Paul Coca, dio a conocer su posición tras la votación de este domingo

Suman las críticas y observaciones a las elecciones judiciales. Para el analista Paul Coca, al no haberse renovado a todos los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), las elecciones del 2025 están en riesgo, por las determinaciones que pueden tomar en perjuicio de ese proceso. Además, considera que la votación de este domingo, es una de las peores desde 1982.

“Hemos visto que una sola persona puede paralizar procesos eleccionarios, apoyándose en la mal llamada administración de justicia, y sobre todo en los autoprorrogados del TCP”, señaló Coca.

MIRA AQUÍ: “Ha terminado el mandato de los anteriores magistrados”, dice el ministro de Justicia durante las elecciones judiciales parciales

Otra observación de Coca es que con las elecciones de este domingo solo se renovará a cuatro de los nueve magistrados del TCP, quienes según su criterio, permanecerán en el cargo.

Este domingo, el ministro de Justicia, César Siles, señaló que para el Gobierno con las elecciones judiciales de esta jornada los autoprorrogados deben concluir sus funciones el 2 de enero.

Coca considera que la elección no es suficiente, pues el TCP se ha asumido como un suprapoder y una muestra de ello es la determinación para que se realicen elecciones de manera parcial beneficiando a cinco autoprorrogados, quienes además determinaron que estarán en el cargo de manera indefinida.

MIRA AQUÍ: “Jornada tranquila”: Gobierno informa que las elecciones transcurrieron sin mayores problemas en todo el país

“Si se hubieran querido ir, hubieran renunciado hace un año atrás cuando tenían que haberlo hecho (...). Seguirán atrincherándose esos autoprorrogados y tienen el control del TCP, de una mayoría”, manifestó Coca.

El analista agrega que para que los autoprorrogados cesen en sus funciones debe “atacarse” desde varios flancos, además debe existir intención del Gobierno central para impulsarlo.