Diputado opositor impugna sesión de comisión que aprobó contrato de litio con empresa rusa

El diputado de la oposición espera que la impugnación sea aprobada para que el contrato retorne a la comisión de la Cámara de Diputados

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Sesión en medio de incidentes en la Comisión de Economía Plural de Diputados

El diputado de la bancada de Creemos, Walthy Egüez, informó que ha impugnado la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en la que se aprobó un contrato de explotación de litio con una empresa rusa. El documento fue aprobado el pasado 12 de agosto en medio de una sesión marcada por incidentes y cuestionamientos.

“Quiero anunciar que hemos impugnado la sesión. Cuando se trata una ley, el reglamento de la Cámara de Diputados nos obliga a debatir por un mínimo de cinco horas. Sin embargo, una diputada pidió que se suspendiera el debate, lo aprobaron y se lo saltaron. Por lo tanto, estamos impugnando”, explicó el diputado opositor.

MIRA AQUÍ: Tribunal ordenó paralizar los contratos para explotar litio, según el Defensor del Pueblo

El legislador argumentó que la sesión estuvo marcada de supuestas irregularidades, las cuales ya fueron comunicadas a la Presidencia de la Cámara de Diputados.

Además, recordó que, en febrero de este año, la comisión aprobó tratar el contrato de litio en la ciudad de Potosí; sin embargo, esta disposición no fue ejecutada.

El presidente de la comisión no tiene facultades por ir encima de una votación de febrero donde se votó que este contrato debía tratarse sío sí en Potosí, pero el presidente hizo caso omiso a una votación y alteró el orden del día; esto es vicio de nulidad”, sostuvo.

El legislador espera que con la impugnación, el contrato de litio vuelva a la comisión legislativa para su tratamiento.

Este miércoles, una juez agroambiental dispuso la paralización del tratamiento de los contratos de explotación de litio hasta que se resuelvan tres observaciones referidas a las aguas fósiles, los recursos hídricos y la consulta previa, informó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

MIRA AQUÍ: Camacho anuncia que no apoyará a Rodrigo Paz ni a Tuto Quiroga en segunda vuelta

“Se dispone la suspensión momentánea del tratamiento de estos proyectos tanto con CBS (china) y la Uranium One Group (rusa) hasta que las autoridades administrativas informen primero acerca de la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico, particularmente con referencia a los recursos hídricos; segundo, se realice un estudio acerca de las aguas fósiles; y tercero, se realice un proceso de consulta previa, libre e informada”, señaló Callisaya.