Arce en la Celac señala que guerra comercial de Trump inducirá “a una recesión mundial” y pide avanzar en el uso de monedas locales

La anterior semana Trump estableció un arancel mundial de mínimo 10%; sin embargo, este miércoles dictó una pausa de 90 días

Publicación: 09/04/2025 17:04
$output.data
$output.data
[Foto: Secretaría de prensa de Honduras] / El presidente Luis Arce durante la cumbre de la Celac.

El presidente Luis Arce Catacora pidió ante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fortalecer el uso de monedas locales y advirtió sobre una recesión mundial ante las medidas comerciales asumidas por el presidente de EEUU, Donald Trump.

“Proponemos fortalecer los mecanismos de cooperación económica que nos permitan sortear las vulnerabilidades de un sistema financiero internacional que sigue castigando a nuestros países. Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de la crisis globales en nuestras economías”, señaló Arce durante su intervención en Honduras.

Respecto a los aranceles que Trump impuso de al menos 10 por ciento a nivel global, Arce expresó que “este tipo de medidas ultraproteccionistas de EEUU van contra los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverá la crisis sistemática del capitalismo sino la agravarán porque inducirán a una recesión mundial”.

“Expresamos nuestro más profundo desacuerdo que una superpotencia pretenda estimular procesos de reindustrialización y neoproteccionismo de su país por la vía de dictar medidas arancelarias que afectan las industrias de otros países y el mundo de trabajo”, señaló.

MIRE AQUÍ: Arce participa de cumbre de la Celac en Honduras y la califica como “crucial”

También rechazó las deportaciones masivas realizadas por Tump. “No solo vulneran derechos fundamentales sino también desconocen las causas estructurales que obligan a miles de personas a desplazarse. La imposición de medidas coercitivas unilaterales siempre ha generado inestabilidad en diversas regiones del mundo”, indicó.

Arce también señaló que observa “resurgimiento de estrategias desestabilizadoras” a gobiernos electos en la región.

MIRE AQUÍ: Bloque de Unidad se reúne este martes en La Paz en busca de salvar el frente; se anticipa la presencia de Samuel y Tuto