“Creo que antes de que llegue fin de año, Evo será sentenciado”, dice Del Castillo al revelar detalles de la denuncia
Según su explicación, cuando era ministro de Gobierno llegaron a su despacho las pruebas contra Morales y esto fue entregado a la Policía. Fue ahí cuando hubo un punto de quiebre


El exministro de Gobierno y candidato presidencial del masismo, Eduardo del Castillo, señaló este lunes que el proceso judicial contra Juan Evo Morales ha avanzado lo suficiente como para que se emita una sentencia antes de que finalice 2025.
Según su explicación, la investigación se encuentra en una etapa en la que el Ministerio Público debe presentar una acusación formal para dar paso al juicio oral, público y contradictorio, en torno a la acusación que hay contra el líder cocalero por supuesta trata de personas.
”Creo yo que antes de que llegue fin de año, Evo Morales va a ser sentenciado por haber transgredido los derechos sexuales de menores de edad mientras él ejercía la Presidencia”, declaró Del Castillo al señalar que este no es un supuesto, sino que es parte del trabajo que dejó encaminado antes de renunciar al Ministerio de Gobierno.
En octubre de 2024, se conoció públicamente la existencia de una orden de aprehensión contra Morales. Desde entonces, Del Castillo, quien aún ocupaba el cargo de ministro de Gobierno, tuvo un lapso siete meses para hacerla cumplir (hasta su salida); sin embargo, renunció antes de que esta fuera ejecutada.
Consultado sobre por qué no se cumplió con la orden, Del Castillo explicó que se elaboró un informe de Inteligencia que advertía sobre el riesgo de un enfrentamiento, señalando también que se iban a perder 20 vidas. “Imagínense si en este proceso morían 20 ciudadanos entre fuerzas policiales y personas obligadas por Evo a defenderlo”, sostuvo.
El mandamiento de aprehensión vigente contra Morales data del 17 de marzo y Del Castillo dijo que ante el riesgo de que el caso fuera anulado judicialmente llevó a la decisión de continuar con el proceso investigativo antes que con la aprehensión.

Origen de la ruptura política
Del Castillo también explicó que su distanciamiento con Morales no fue solamente político, sino también ético, remarcando que la ruptura definitiva ocurrió cuando recibió un informe con pruebas sobre las acusaciones contra Morales.
“Dije: nunca más voy a seguir a una persona que haya violado a una persona menor de edad. Me llega el informe, se lo entregó a la Policía y es así que se lleva adelante el proceso en curso”, explicó Del Castillo en entrevista con el programa de Streaming POV, de UNITEL.
Según el candidato, Morales “va a ser una persona no solo investigada, sino va a ser sentenciada y corroborada en sus actos”.