Arce mira al 2026 y dice que ese año Bolivia producirá el 80% del diésel que necesita

“Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible, harto gas, que nos generaban exportaciones y dólares”, señaló el presidente en un acto realizado en Tarija este martes

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Segun Arce, la dependencia de la importación de combustibles es transitoria

En un contexto en el que Bolivia importa el 90% del diésel que necesita para garantizar el suministro interno, el presidente Luis Arce Catacora apunta a revertir esta situación para el 2026, señalando que ese año Bolivia producirá el 80% del diésel que necesita.

“A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, en un acto realizado en el municipio tarijeño de El Puente, donde entregò una estación de servicio.

Según el mandatario, toda la problemática en torno al abastecimiento de combustibles registrada en los últimos meses, así como también la coyuntura del dólar, tiene que ver con un mismo problema: falta de inversiones en materia de exploración hidrocarburífera, tema que incidió en la producción de carburantes.

MIRA AQUÍ: Diputado denuncia que se ponen trabas a la comisión que investiga a Botrading

“No tenemos los recursos de antes porque ese gas se ha ido agotando, porque el petróleo se ha ido agotando y, consecuentemente, producimos cada vez menos, contrariamente a la demanda, hay cada vez más vehículos y más maquinaria que utiliza diésel y gasolina”, resaltó la autoridad durante su intervención.

Si bien aún no está confirmada la presencia de Arce en las próximas elecciones, con miras a dar continuidad al horizonte planteado, desde el masismo enfilan un binomio que apunta a tomar parte del proceso que tiene como fecha clave el 17 de agosto, jornada en la que los bolivianos y los bolivianos irán a las urnas.

MIRA AQUÍ: En 10 años, la exportación de hidrocarburos se redujo en casi $us 5.000 millones, según datos del INE

“Vamos a retornar a esos momentos en que teníamos harto combustible, harto gas, que nos generaban exportaciones y dólares”, agregó al considerar que esto se puede concretar una vez entre en operación las plantas de biocombustibles que hay en agenda, como la que se construye en el Alto y otra de HVO (diésel renovable) en Santa Cruz.

Además, el jefe de Estado volvió a cuestionar la falta de aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa, atribuyendo la problemática del combustible a esta situación: ¿cómo no va a haber desabastecimiento si no hay dólares para comprar?”.

“Resolveremos esta dependencia que tenemos de la importación de combustibles, que es transitoria”, concluyó la autoridad al proyectar también el inicio de operaciones del campo Mayaya, en La Paz.