Asamblea Legislativa, presidida por Andrónico, aprueba dar continuidad a las elecciones judiciales

La sesión ordinaria en la ALP, estuvo presidida por Andrónico Rodríguez, como presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Publicación: 06/06/2024 14:57
$output.data
$output.data
[Foto: Senado ] / La sesión presidida por Andrónico Rodríguez

La tarde de este jueves, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), presidida por Andrónico Rodríguez, aprobó por más de dos tercios una resolución de asamblea que viabiliza la continuidad del proceso de las elecciones judiciales, instruyendo a las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural dar continuidad a la selección de postulantes.

Bajo esta Resolución de Asamblea, las Comisiones Mixtas, encargadas del proceso deberán continuar con su trabajo que quedó paralizado en la etapa de evaluación de méritos a los aspirantes al Órgano Judicial.

MIRA AQUÍ: En penumbras y con la resolución del TCP en mesa, Andrónico instala sesión del pleno y se incluye la ley antiprórroga

En una primera instancia, el tema de las elecciones judiciales no estaba agendado en el orden del día de la sesión plena, sin embargo, el tratamiento fue incluido por mayoría de los legisladores que estuvieron presentes en la sesión ordinaria.

Por una parte, evistas y opositores apoyaron la instalación de la sesión ordinaria para tratar los proyectos de ley que estaban pendientes en su tratamiento, entre ellos, la continuidad de las elecciones judiciales y el proyecto de ley 075 de cesación de funciones a los magistrados ‘autoprorrogados’.

Mientras que el bloque arcista argumentó que no existe una competencia legal de Andrónico para convocar a sesión.

MIRA AQUÍ: El pleno del Legislativo dirigido por Andrónico sanciona la ley antiprórroga

Finalmente, la sesión se desarrolló en penumbras debido al repentino corte de energía eléctrica. Ante ello, habilitaron reflectores y un micrófono extra para la directiva, pero además circula un megáfono para los diputados y senadores que asistieron a la sesión.

Proceso de elecciones judiciales

La Sala Constitucional Primera del departamento de Pando concedió la tutela y dispuso que se debe realizar un nuevo proceso de preselección tras haberse advertido que se “vulneró el derecho a la igualdad tanto de las mujeres como de los pueblos indígenas originarios”.

Según el cronograma oficial de la Cámara de Senadores, la fase de evaluación de méritos debió haber concluido el domingo 21 de abril, sin embargo, a raíz de varios amparos constitucionales, el proceso quedó paralizado.