Camacho: “La prohibición del Gobierno de exportar carne castiga a un sector clave del modelo productivo cruceño”
El gobernador cruceño advirtió que el cambio constante de las políticas de comercio exterior afecta a la planificación del sector y a la credibilidad de Bolivia en los mercados internacionales
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/527x281/0c0/420d280/none/246276540/AXLD/noticias-unitel_101-11086227_20250206193727.png)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x681/0c36/1280d545/none/246276540/QEVC/noticias-unitel_101-11086227_20250206193727.png)
“La prohibición del Gobierno de exportar carne es una medida que, en medio de esta grave crisis, castiga a un sector clave del modelo productivo cruceño, que genera miles de empleos y es una fuente de ingreso de dólares para el país”, señaló este jueves el gobernado cruceño Luis Fernando Camacho, rechazando así el veto aplicado en las últimas horas.
Desde el Gobierno anunciaron que esta medida se mantendrá hasta que bajen los precios de la proteína animal en el mercado interno, tema que fue anunciado de manera sorpresiva la noche del miércoles y que generó el rechazo de los actores del sector privado.
En este sentido, Camacho recordó que Bolivia tiene la capacidad de exportar mucho más carne a los mercados extranjeros, sin afectar el abastecimiento local, por lo que resaltó que el veto a la exportación es una medida desproporcionada y agravará la situación, en lugar de aportar alguna solución.
Además del gobernador cruceño, otros actores de oposición también cuestionaron esta medida al considerar que la única forma de traer nuevamente los dólares al país es fomentando las exportaciones y brindando seguridad jurídica.
MIRA AQUÍ: Ganaderos: “Somos tomadores de precios y nos regimos en base a la oferta y la demanda”
“Trabas y zancadillas para los productores. En vez de liberar las exportaciones, el Gobierno las traba. No más producción no más exportación, no más dólares en la economía. Estamos en el mundo del revés”, lamentó el senador Erik morón (Creemos).
Para Camacho, el cambio constante de las políticas de comercio exterior afecta a la planificación del sector y a la credibilidad de Bolivia en los mercados internacionales.
“El masismo sigue empeñado en destruir las estructuras productivas del país. La Bolivia que viene después de que el modelo fracasado del MAS sea derrotado con el voto, tiene que ser una Bolivia productiva, con seguridad jurídica y apoyo a los sectores productivos”, agregó.